28.03.2025
Jainam Mehta
Colaborador
28.03.2025

El crudo WTI se mantiene cerca de los 70 $ mientras los riesgos de suministro y las tensiones comerciales condicionan las perspectivas del mercado petrolero

El crudo WTI se mantiene cerca de los 70 $ mientras los riesgos de suministro y las tensiones comerciales condicionan las perspectivas del mercado petrolero El crudo WTI cotiza en máximos de un mes, cerca de los 70 dólares, entre aranceles y caídas de inventarios

El petróleo West Texas Intermediate (WTI) rondó los 70 dólares por barril el viernes, marcando un máximo de cuatro semanas y posicionándose para una tercera subida semanal consecutiva. El repunte se ha visto respaldado por una combinación de acontecimientos geopolíticos y sólidos datos de inventarios, aunque las inminentes perturbaciones comerciales siguen ensombreciendo las perspectivas de la demanda.

A principios de esta semana, Estados Unidos impuso un arancel del 25% a los países que compran petróleo a Venezuela, una medida destinada a frenar el comercio con uno de los exportadores sancionados desde hace tiempo por Washington. En respuesta, la empresa india Reliance Industries, que explota el mayor complejo de refinado del mundo, tiene previsto suspender las importaciones de crudo venezolano, lo que supone un nuevo endurecimiento de los flujos mundiales de petróleo. El impacto fue inmediato, y los operadores recalibraron las expectativas en torno a la disponibilidad y la actividad de refino en toda Asia.

Evolución del precio del USOIL (enero 2025 - marzo 2025) Fuente: TradingView.

El crudo supera las previsiones, pero se ciernen los aranceles sobre los automóviles

Los últimos datos de la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA) mostraron una caída más pronunciada de lo esperado en los inventarios nacionales de crudo, con las existencias cayendo en 3,34 millones de barriles la semana pasada. Se trata de la mayor caída del año y supera las previsiones, que apuntaban a un descenso de 1,6 millones de barriles. Según Commerzbank, las reservas de crudo de EE.UU. se sitúan ahora un 5% por debajo de la media de cinco años, mientras que las de destilados son un 7% inferiores, lo que confirma la preocupación por la escasez en los mercados físicos.

Sin embargo, los analistas mantienen la cautela, señalando los posibles riesgos a la baja derivados de los aranceles del 25% sobre los automóviles importados anunciados recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump, que entrarán en vigor el 2 de abril. Las autopartes seguirán con gravámenes separados a partir del 3 de mayo. Phil Flynn, de Price Futures Group, advirtió que tales medidas podrían frenar la demanda de energía, diciendo: "El mayor viento en contra para el petróleo en este momento es la preocupación de que los aranceles puedan frenar la demanda."

Además de los acontecimientos relacionados con la oferta, la OPEP+ se prepara para reactivar la producción previamente paralizada a partir de abril, mientras que los debates en torno a la reincorporación del petróleo ruso a los mercados mundiales siguen pesando en el sentimiento de los precios a más largo plazo.

En informes anteriores, destacamos el apoyo del WTI a la reducción de las reservas y a las perturbaciones geopolíticas. Con los precios del crudo probando ahora el nivel de los 70 dólares, la dirección del mercado depende del equilibrio entre la restricción de la oferta y la evolución de los riesgos comerciales a medida que se acerca la aplicación del calendario arancelario de abril.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.