El USD/CAD se mantiene por encima de 1,43 dólares, mientras los inversores sopesan los riesgos arancelarios y los datos económicos clave

El par USD/CAD se mantuvo elevado en torno a 1,4310 durante la sesión asiática del viernes, marcando su segundo día consecutivo de ganancias mientras los mercados reaccionaban a las crecientes tensiones comerciales y esperaban datos económicos clave tanto de Estados Unidos como de Canadá. El movimiento refleja un sentimiento de cautela a medida que aumenta la aversión al riesgo tras el último anuncio arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump.
El miércoles, Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y advirtió de medidas adicionales contra los países que tomen represalias -mencionando explícitamente a Canadá y la Unión Europea-. Dado que más del 75% de las exportaciones canadienses se dirigen a EE.UU., el dólar canadiense se ha visto presionado por la incertidumbre sobre las consecuencias económicas generales. A pesar de ello, se mantiene el optimismo de que Canadá podría quedar bajo el nivel más bajo del régimen arancelario de tres niveles de Trump, protegiendo potencialmente a sectores exportadores clave.
Análisis de precios USD/CAD (enero 2025 - marzo 2025) Fuente: TradingView.
El USD bajo presión mientras los rendimientos caen antes de los datos del PCE
Las ganancias del dólar se han visto atenuadas por el descenso de los rendimientos del Tesoro, con los bonos a 2 y 10 años cayendo hasta el 3,99% y el 4,35%, respectivamente. Moody's ha advertido que el aumento del déficit fiscal debido a los cambios en los ingresos relacionados con los aranceles y los posibles recortes de impuestos podría aumentar la preocupación por la deuda, poniendo en riesgo la calificación crediticia de Estados Unidos.
Aun así, el dólar encontró un modesto apoyo en los datos del PIB del cuarto trimestre, que fueron mejores de lo esperado y mostraron que la economía estadounidense se expandió a un ritmo anualizado del 2,4%, ligeramente por encima de la previsión del 2,3%. La atención del mercado se centra ahora en la publicación el viernes del indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios PCE subyacente, para conocer la orientación futura de la política monetaria.
Los precios del petróleo y las perspectivas del Banco de Canadá apoyan al CAD a largo plazo
La firmeza de los precios del petróleo y la reducción de las expectativas de una relajación monetaria agresiva por parte del Banco de Canadá también han aportado cierta resistencia al dólar canadiense. El informe del IPC de febrero, más alcista de lo previsto, ha llevado a los mercados a reevaluar la probabilidad de nuevos recortes de tipos, ofreciendo apoyo a los activos canadienses frente a los vientos en contra del comercio mundial.
Anteriormente señalamos que el optimismo en torno a las posibles exenciones arancelarias y la fortaleza de los precios del petróleo contribuyeron a impulsar el CAD a máximos de un mes. La consolidación continuada de hoy por encima de 1,4300 sugiere que los mercados están esperando más claridad de los datos del PCE y del PIB del viernes antes de hacer apuestas direccionales.