Google destina 100 millones de dólares a compensar a los anunciantes por anuncios sobrevalorados

Google ha acordado pagar 100 millones de dólares para resolver una demanda colectiva que se ha prolongado durante más de 14 años.
La demanda, presentada inicialmente en marzo de 2011, alega que Google cobró de más a los anunciantes al no ofrecer los descuentos prometidos y al cobrar por los clics en anuncios fuera de las zonas geográficas que los anunciantes habían seleccionado específicamente, informa Reuters.
El acuerdo, que se presentó el jueves en el Tribunal de Distrito de California del Norte, aún está sujeto a aprobación judicial. La acción legal se centra en el programa AdWords de Google, ahora conocido como Google Ads.
Los anunciantes alegaron que la empresa manipuló su fórmula Smart Pricing para reducir los descuentos a los que tenían derecho, incumpliendo las condiciones de sus contratos. Además, se acusó a Google de engañar a los anunciantes al no limitar la distribución de anuncios a las ubicaciones elegidas por ellos, infringiendo así la ley de competencia desleal de California.
Detalles del acuerdo
El acuerdo se aplica a los anunciantes que utilizaron la plataforma AdWords entre el 1 de enero de 2004 y el 13 de diciembre de 2012. Aunque Google ha negado haber cometido infracción alguna, ha aceptado llegar a un acuerdo. La empresa mantiene que los cambios en su producto publicitario se implementaron hace más de una década, y su portavoz, José Castañeda, ha declarado: "Estamos satisfechos de que se haya resuelto."
Los abogados de los demandantes podrán solicitar hasta un 33% del importe del acuerdo en concepto de honorarios, además de 4,2 millones de dólares para gastos. El pleito se prolongó durante años, con las partes implicadas revisando más de 910.000 páginas de documentos y múltiples terabytes de datos de clics de Google. Además, el caso se sometió a seis sesiones de mediación antes de llegar a un acuerdo.
Seguir adelante
Este acuerdo, si se aprueba, resolverá un importante desafío legal para Google. Aunque la empresa no ha admitido haber cometido ninguna infracción, el caso subraya la preocupación constante por la transparencia y la equidad en las prácticas de publicidad digital.
Los anunciantes que participaron en la demanda colectiva pueden esperar una compensación, y otras empresas tecnológicas pueden estar observando de cerca el resultado, ya que podría influir en futuras batallas legales relacionadas con las prácticas publicitarias.
Recientemente escribimos que Google Play ha restringido el acceso a 17 bolsas de criptomonedas extranjeras no registradas en Corea del Sur, tras una petición formal de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país.