El precio del oro alcanza máximos históricos y los metales preciosos suben por la preocupación por los aranceles y la recesión

Los precios del oro y otros metales preciosos subieron en la última jornada bursátil del primer trimestre, impulsados por una renovada demanda de refugio en medio de la preocupación por los aranceles estadounidenses y la incertidumbre económica.
El oro se disparó un 1,35% durante las sesiones asiática y europea, alcanzando un nuevo máximo histórico de 3.128 dólares la onza. Esto amplía las ganancias del oro en el primer trimestre a más del 19%. El metal se acerca ahora a los 3.120 dólares en la sesión norteamericana, con su índice de fuerza relativa (RSI) en zona de sobrecompra, lo que aumenta la probabilidad de recogida de beneficios.
El último repunte fue provocado por la confirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que los próximos aranceles recíprocos se aplicarán a todos los países. La preocupación de los inversores por estas medidas comerciales, unida al creciente temor a una recesión en Estados Unidos, espoleó la demanda de activos refugio. Además, las crecientes expectativas de que la Reserva Federal reanude los recortes de tipos para contrarrestar una ralentización económica inducida por los aranceles pesaron sobre el dólar estadounidense, apoyando aún más los precios del oro y el platino.
La plata lucha por debajo de los 34,5 $ mientras el oro y el platino lideran las entradas de activos refugio
Dinámica de los precios del oro, la plata y el platino (marzo de 2025). Fuente: MT4.
El platino también se benefició del sentimiento de aversión al riesgo, subiendo un 1,85% en la sesión asiática y rompiendo una consolidación de seis días. Sin embargo, su subida se estancó en el nivel psicológico de resistencia de 1.000 dólares durante la sesión europea. Desde entonces, el platino ha retrocedido hasta los 991,2 $, pero sigue subiendo un 0,8% en el día. Sería necesario un movimiento sostenido por encima de los 1.000 $ y superar el máximo de cinco meses de 1.010 $ para confirmar una tendencia alcista para el segundo trimestre.
La plata siguió una trayectoria diferente, subiendo inicialmente en la sesión asiática antes de invertir el rumbo en la sesión europea. El metal registra ahora una pérdida neta diaria en las operaciones norteamericanas y corre el riesgo de caer por segundo día consecutivo. La plata sigue por debajo de la resistencia clave de 34,5 $ de la semana pasada y necesita superar los 34,83 $ para recuperar los niveles de hace más de una década.
De cara al futuro, el RSI de sobrecompra del oro sugiere un posible retroceso a corto plazo, mientras que el platino y la plata se enfrentan a niveles de resistencia clave que deben superarse para mantener el impulso alcista. La atención del mercado se centra ahora en la evolución macroeconómica y en las medidas de los bancos centrales que podrían influir en la evolución de los metales preciosos en el próximo trimestre.
El oro alcanzó un récord de 3.085 dólares el viernes, ya que los inversores se refugiaron en activos seguros ante los temores inflacionistas. La plata y el platino también subieron, ya que los inversores transfirieron fondos de las acciones y las criptomonedas a los metales preciosos.