01.04.2025
Jainam Mehta
Colaborador
01.04.2025

La libra se mantiene estable cerca de 1,29 dólares mientras los mercados esperan la política arancelaria de Trump y la respuesta económica del Reino Unido

La libra se mantiene estable cerca de 1,29 dólares mientras los mercados esperan la política arancelaria de Trump y la respuesta económica del Reino Unido La libra cotiza cerca de 1,29 mientras Reino Unido se prepara para el impacto arancelario de Trump y el retraso del acuerdo comercial

La libra esterlina cotizó con cautela frente al dólar estadounidense el martes, en torno a 1,29, mientras los inversores se preparaban para la nueva serie de aranceles recíprocos que el presidente estadounidense Donald Trump dará a conocer el miércoles. Con el aumento de las tensiones comerciales y la incertidumbre que nubla las perspectivas económicas mundiales, el par GBP/USD se mantuvo en gran medida dentro de un rango, lo que refleja un enfoque de esperar y observar por parte de los participantes del mercado.

La última medida de Trump, que apunta a países con importantes superávits comerciales frente a Estados Unidos, ya ha despertado preocupación entre los responsables políticos del Reino Unido. La oficina del primer ministro, Keir Starmer, ha reconocido que se han hecho planes de contingencia antes del llamado "Día de la Liberación", lo que sugiere que un acuerdo comercial con Washington se ha retrasado más allá de la fecha límite del miércoles.

La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR) advirtió de que las políticas de Trump podrían reducir el tamaño de la economía británica en un 1% y erosionar el colchón fiscal, forzando potencialmente al Banco de Inglaterra a recortes de tipos más rápidos. El banco central ya ha efectuado un recorte en 2025, y los operadores prevén ahora dos reducciones más este año.

Dinámica de precios GBP/USD (febrero 2025 - abril 2025) Fuente: TradingView.

La preocupación por la inflación y las perspectivas fiscales presionan a la libra esterlina

La libra esterlina cayó por debajo de 1,29 dólares a principios de esta semana, tras conocerse que la inflación de febrero fue más baja de lo esperado y tras la rebaja de la declaración de primavera. Ahora se prevé que la inflación británica se sitúe en una media del 3,2% en 2025, por encima de la previsión de octubre del 2,6%.

Simultáneamente, las expectativas de crecimiento económico se han reducido del 2% al 1%, y se espera que el endeudamiento del sector público para 2025-26 aumente en 12.100 millones de libras en comparación con las estimaciones anteriores.A pesar de estos retos, la estructura técnica muestra que la GBP/USD se mantiene cerca del retroceso de Fibonacci del 61,8% en 1,2930, con soporte en torno a la EMA de 20 días en 1,2890. Los indicadores de impulso, como el RSI, se están enfriando desde la zona de sobrecompra, lo que apunta a una consolidación a menos que surjan nuevos catalizadores alcistas.

Todas las miradas están puestas ahora en los datos macroeconómicos de Estados Unidos, incluidos los índices ISM y S&P Global PMI, junto con las posibles represalias de los socios comerciales una vez que se concreten las medidas arancelarias de Trump. Para el Reino Unido, si el gobierno puede mitigar las consecuencias económicas y acelerar un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido será clave para dar forma a la dirección de la libra hasta el segundo trimestre.

Como ya se ha señalado, la libra esterlina sigue siendo vulnerable a los riesgos geopolíticos y a la dinámica de la inflación. Esta consolidación cerca de las zonas clave de Fibonacci y EMA reafirma la necesidad de estar atentos a las perturbaciones externas y a las señales de los bancos centrales para calibrar el próximo sesgo direccional.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.