18.11.2024
Mijaíl Vnuchkov
Autor en Traders Union
18.11.2024

La libra cae por debajo de 1,26 dólares tras la caída del PIB británico y el movimiento de la Fed

La libra cae por debajo de 1,26 dólares tras la caída del PIB británico y el movimiento de la Fed La incertidumbre relacionada con el Brexit pesa sobre la libra esterlina

El lunes 18 de noviembre, la libra esterlina intenta recuperar el equilibrio tras los datos preliminares del PIB publicados por la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido (ONS) el pasado viernes.

Las cifras de la ONS revelaron un lento crecimiento económico en el tercer trimestre y una inesperada contracción del PIB en septiembre, lo que provocó una caída del valor de la libra.

El lunes por la mañana, la libra experimentó una ligera recuperación frente al dólar, pero perdió casi todas las ganancias por la tarde, cotizando a su nivel de apertura de 1,262.

Las declaraciones de Powell apoyan la fortaleza del dólar

La reciente fortaleza del dólar se debe a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en los que aboga por un enfoque más gradual de los recortes de tipos, dadas las leves presiones inflacionistas y las políticas inflacionistas previstas del recién elegido presidente Donald Trump.

"El Comité de Política Monetaria (MPC) de la Fed será muy consciente de que las políticas de Trump pueden impulsar una inflación significativa, en particular por los aranceles trasladados a los consumidores, mientras que los impuestos más bajos estimulan la economía", afirman los analistas de Quilter Investors.

La incertidumbre relacionada con el Brexit pesa sobre la libra

La libra sigue bajo presión debido a las incertidumbres que rodean a las opciones de asociación del Reino Unido entre EE. UU. y la UE. El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, pidió recientemente al Gobierno que restablezca los lazos con la Unión Europea.Sin embargo, preocupa que Estados Unidos pueda mostrar menos interés en colaborar con el Reino Unido si éste da prioridad a Europa sobre Estados Unidos.

"El Reino Unido se beneficiaría de avanzar hacia una libertad económica más al estilo estadounidense. Si ese fuera el caso, creo que animaría a la administración Trump a firmar un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido", comentó Stephen Moore, asesor económico principal de Trump.

Los inversores esperan con interés la publicación de los datos del índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido correspondientes a octubre, que se publicarán el miércoles, y que influirán en las expectativas de una posible bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra en diciembre.

Por el momento, la libra lucha por establecer una base sólida en torno a 1,260 frente al dólar estadounidense, cotizando muy por debajo de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 200 días de 1,2850. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días también ha caído bruscamente hasta 30,00, lo que indica un fuerte impulso bajista.

Se espera que el nivel de soporte psicológico de 1,250 actúe como red de seguridad para los alcistas de la libra, mientras que es probable que la resistencia se sitúe en torno a la EMA de 200 días.

Los datos preliminares del PIB británico del tercer trimestre no cumplieron las expectativas del mercado. De julio a septiembre, la economía británica creció un 0,1%, por debajo de la previsión del mercado del 0,2%. Tras un crecimiento del 0,2% en agosto, septiembre registró un descenso del 0,1% en el PIB mensual, por debajo del crecimiento esperado del 0,2%.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.