Las acciones de Alphabet se mantienen cerca del soporte principal en medio de la venta masiva de tecnología

A 3 de abril de 2025, Alphabet Inc. (GOOGL) cotiza a 157,04 $, lo que refleja un descenso marginal del 0,03% desde el cierre anterior.
El valor ha estado sometido a una presión sostenida desde el inicio del primer trimestre, cayendo más de un 20% desde su máximo de 52 semanas de 208,70 $. El rango de 52 semanas de Alphabet se sitúa actualmente entre 148,20 $ y 208,70 $, lo que lo sitúa cerca del extremo inferior de su banda de fluctuación, un indicio de que puede estar infravalorado en relación con las normas históricas recientes.
Técnicamente, Alphabet cotiza por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días. La media móvil de 50 días ronda los 160 dólares, mientras que la media móvil de 200 días se sitúa en torno a los 175 dólares. Esta alineación bajista indica una continuación del impulso bajista a menos que se produzca un cambio de tendencia. El soporte inmediato se sitúa en torno al nivel de 148 $, una zona clave que se puso a prueba varias veces en marzo y se mantuvo firme.
Dinámica de la cotización de GOOGL (enero 2025 - abril 2025). Fuente: TradingView.
Las lecturas del índice de fuerza relativa (RSI) se encuentran actualmente en la zona neutral, en torno a 42, lo que sugiere que la acción aún no está sobrevendida, pero se está acercando a ese territorio. Esto deja margen para nuevas caídas a corto plazo, pero también aumenta la posibilidad de un rebote técnico si mejora el sentimiento general del mercado.
Contexto del mercado
Los recientes acontecimientos geopolíticos, en particular la resolución de las incertidumbres arancelarias entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, están a punto de impulsar la confianza de los inversores en los valores de crecimiento. Un nuevo informe de CNBC del 2 de abril de 2025 destaca que esta claridad arancelaria podría catalizar un repunte de los valores tecnológicos de alta capitalización, que se encuentran muy deprimidos, y señala a Alphabet como posible beneficiario. La eliminación de la ambigüedad en los costes de importación y exportación permite a multinacionales como Alphabet prever mejor sus gastos e ingresos, lo que podría traducirse en una mejora de las expectativas de beneficios en los próximos trimestres.
Alphabet también sigue expandiéndose agresivamente en áreas de crecimiento clave como la inteligencia artificial, los servicios en la nube y la publicidad digital. Si bien las preocupaciones regulatorias en torno a la defensa de la competencia siguen siendo un viento en contra a largo plazo, los flujos de ingresos diversificados y el sólido balance de la empresa la posicionan bien para una recuperación macroeconómica. Además, la creciente adopción de herramientas de IA y el gasto en infraestructura digital por parte de las empresas a nivel mundial pueden actuar como un viento de cola para el segmento Google Cloud de Alphabet, que ha estado ganando tracción en los últimos informes de ganancias.
Escenarios de precios
Dada la convergencia del soporte técnico en 148 dólares y la mejora del sentimiento macro, Alphabet parece estar preparada para un posible rebote a corto plazo. Si el mercado en general sigue respondiendo positivamente a las resoluciones arancelarias y la temporada de resultados trae directrices optimistas, GOOGL podría superar su nivel de resistencia de 160 dólares. En ese escenario, un repunte hacia los 175 dólares -la media móvil de 200 días- es un objetivo razonable para las próximas semanas.
Sin embargo, si persiste el impulso bajista y fracasa el nivel de soporte de 148 $, los riesgos a la baja aumentan significativamente. En ese caso, el título podría tender hacia los 140 $, un nivel de soporte psicológico que no se prueba desde principios de 2023. Los operadores deberían vigilar los próximos datos macroeconómicos, la próxima publicación de resultados de Alphabet y el sentimiento de riesgo de todo el mercado, especialmente en el sector tecnológico, para reevaluar el posicionamiento.
La semana pasada, las acciones de Alphabet siguieron bajo presión vendedora, cotizando a 167,14 dólares y manteniéndose por debajo de sus EMA de 50 y 200 días. A pesar de que la claridad arancelaria ha mejorado el sentimiento del mercado, las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas, ya que la acción lucha con la resistencia y se cierne cerca de un soporte clave.