03.04.2025
Jainam Mehta
Colaborador
03.04.2025

El precio del crudo WTI cae por debajo de los 70 dólares mientras los aranceles de Trump reavivan los temores sobre la demanda

El precio del crudo WTI cae por debajo de los 70 dólares mientras los aranceles de Trump reavivan los temores sobre la demanda El crudo WTI cae casi un 3% hasta los 69 dólares mientras los aranceles generalizados de Trump aumentan la preocupación por la demanda mundial

Los futuros del crudo WTI cayeron bruscamente el jueves, casi un 3%, hasta situarse en torno a los 69 dólares por barril, debido a la aversión al riesgo de los inversores tras el anuncio de los aranceles estadounidenses. Aunque las importaciones relacionadas con la energía estaban exentas, la escala y la intensidad de las medidas comerciales -que van desde un arancel básico del 10% a gravámenes específicos del 34% y el 20% sobre China y la UE- suscitaron preocupación por el posible impacto en la actividad económica mundial y, por extensión, en la demanda de petróleo.

Las ventas se vieron exacerbadas por una sorpresa bajista en los inventarios de crudo estadounidenses. La Administración de Información Energética (EIA) informó de un aumento de 6,2 millones de barriles en las reservas la semana pasada, desafiando las expectativas de una reducción de 2 millones de barriles. El aumento, atribuido en gran medida a un incremento de las importaciones canadienses, agravó la creciente preocupación por un exceso de oferta. La respuesta del mercado no se hizo esperar, y el WTI retrocedió desde los máximos cercanos a los 72 dólares alcanzados a principios de semana.

Dinámica de precios del USOIL (febrero 2025 - abril 2025) Fuente: TradingView.

La debilidad del dólar amortigua las pérdidas del petróleo en medio de la volatilidad del mercado

A pesar de la presión bajista, la debilidad del dólar estadounidense proporcionó un alivio parcial a los precios del petróleo. El índice del dólar (DXY) cayó a mínimos de varios meses cerca de 102,70 después de que los anuncios de aranceles aumentaran la probabilidad de una recesión en EE.UU., y los operadores apuestan ahora por la reanudación de los recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Un dólar más débil suele favorecer a las materias primas denominadas en dólares, como el petróleo, al hacerlas más asequibles para los compradores extranjeros.

Para aumentar la incertidumbre sobre la oferta, Rusia impuso restricciones más estrictas a las exportaciones, suspendiendo los embarques desde puertos clave. Este hecho podría contrarrestar la creciente preocupación por los inventarios en Estados Unidos, especialmente mientras los mercados esperan la reunión de la OPEP+ de este fin de semana. Según los informes, la coalición podría acordar un modesto aumento de la producción de 135.000 barriles diarios para mayo.

Las perspectivas siguen siendo frágiles en medio de la incertidumbre política

Con los precios del crudo a prueba en la zona de soporte de los 69,00 dólares, es probable que los operadores mantengan la cautela a la espera de nuevos datos económicos, como el PMI de servicios del ISM estadounidense y las solicitudes de subsidio de desempleo, así como de cualquier señal de la Reserva Federal. Aunque las tensiones geopolíticas y la dinámica de la oferta siguen siendo favorables, los riesgos de la demanda derivados de la política comercial y la ralentización económica podrían limitar las subidas.

Como ya hemos comentado, el repunte del WTI hacia los 72 $ encontró resistencia en medio de los crecientes riesgos geopolíticos y las tensiones comerciales. El rechazo actual refuerza nuestra opinión anterior de que, a menos que se fortalezcan los fundamentos de la demanda y se reduzcan los inventarios, la subida del petróleo podría seguir limitada.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.