03.04.2025
Sholanke Dele
Analista en Traders Union
03.04.2025

El índice del dólar cae a mínimos de 6 meses en medio de las tensiones comerciales y la debilidad del PMI de servicios

El índice del dólar cae a mínimos de 6 meses en medio de las tensiones comerciales y la debilidad del PMI de servicios El índice del dólar alcanza mínimos de seis meses en medio de la guerra comercial y la debilidad de los datos.

El índice del dólar estadounidense (DXY) ha sufrido un fuerte descenso desde el 1 de abril, un 2,1%, y ahora está coqueteando con un nivel de soporte significativo.

Tras romper por debajo de 102,8, el DXY alcanzó un nuevo mínimo de 6 meses cerca de 101,50, un nivel que no se veía desde octubre de 2024 . Dadas las condiciones de sobreventa del RSI del DXY en los plazos de 1 hora, 4 horas y diario, los operadores están atentos a los próximos datos económicos clave y a los acontecimientos comerciales que podrían determinar su próximo movimiento.

El panorama macroeconómico general ha sido desfavorable para el dólar. Los últimos cambios en la política comercial de EE.UU. incluyen aranceles de casi el 60% sobre China, del 20% sobre los bienes de la UE, y un arancel base universal del 10% en vigor. Estas medidas, presentadas como "tarifas con descuento", dejan margen para una escalada, sobre todo si se producen represalias por parte de los socios comerciales. Los mercados están atentos a posibles represalias europeas en el sector servicios, un ámbito en el que EE.UU. mantiene un importante superávit. El riesgo de un conflicto comercial prolongado ha mantenido recelosos a los inversores, ejerciendo presión a la baja sobre el dólar.

Dinámica del precio del dólar estadounidense (septiembre de 2024 - abril de 2025). Fuente: Tradingview

La debilidad de los datos de empleo y el débil crecimiento de los servicios podrían acelerar la venta del dólar

La sesión de hoy trae varios datos que podrían influir en la trayectoria del DXY. Se prevé que las peticiones de subsidio por desempleo se sitúen en 225.000, ligeramente por encima de los 224.000 anteriores, mientras que el PMI final de servicios se situará en 54,1, ligeramente por debajo de los 54,3 anteriores. También se prevé que el PMI de servicios del ISM baje hasta 53,0 desde 53,5. Cualquier dato más débil de lo esperado podría desalentar aún más el sentimiento en torno al dólar.

El nivel de soporte de 101,50 sigue siendo un campo de batalla clave. Si los compradores defienden esta zona, podría producirse una recuperación temporal hacia 102,80. Sin embargo, la debilidad sostenida de los datos económicos y las nuevas tensiones comerciales podrían acelerar las pérdidas y situar el nivel de 99,85 en el punto de mira. Los participantes en el mercado seguirán de cerca los próximos acontecimientos para calibrar si el dólar puede estabilizarse o si la tendencia bajista aún tiene recorrido.

El índice del dólar estadounidense tuvo dificultades para salir de su estrecho rango de consolidación. Los débiles datos económicos mantuvieron al dólar en un patrón de contención, limitando el impulso alcista.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.