04.04.2025
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
04.04.2025

X se enfrenta a una nueva investigación de la UE por contenidos ilegales e infracciones de la normativa

X se enfrenta a una nueva investigación de la UE por contenidos ilegales e infracciones de la normativa Surge un nuevo caso en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE

La Unión Europea ha abierto una investigación sobre la plataforma social X (antes Twitter) de Elon Musk por infracción de la Ley de Servicios Digitales (DSL), con el objetivo de obligar a la empresa a moderar mejor los contenidos ilegales y la desinformación. Las sanciones propuestas incluyen una multa sustancial y cambios obligatorios en las funciones básicas de la plataforma.

Como informa Cryptopolitan, esta es la segunda investigación dirigida por la UE sobre X. El primer caso se abrió en 2023 y, al cabo de un año, los reguladores europeos emitieron un dictamen preliminar en el que declaraban que la empresa había infringido la ley. Ahora, la comisión afirma que X no proporcionó acceso a los investigadores, no ofreció datos transparentes sobre los anunciantes y se negó a verificar la identidad de los usuarios que pagan por la marca azul de "verificado".

Según Associated Press, que cita fuentes familiarizadas con el asunto, los funcionarios de la UE están construyendo un caso en el que X se ha convertido en un centro de difusión de contenidos ilegales, incluida la incitación al odio y la desinformación política, una amenaza para la democracia en los 27 Estados miembros de la UE. Los reguladores sostienen que la política de "no intervención" de X permite que el material nocivo circule con demasiada facilidad, sin que se exijan responsabilidades.

El nuevo caso surge en medio de tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE

El intento de multar a X se produce en medio de las crecientes tensiones transatlánticas. A principios de esta semana, Donald Trump impuso una nueva ronda de aranceles a productos europeos. Sin embargo, los reguladores implicados en el caso X afirman que la investigación no está relacionada con las negociaciones comerciales.

El importe final de la sanción se determinará probablemente antes del verano, pero según el ACA, las multas pueden alcanzar hasta el 6% de los ingresos globales de una empresa. Mientras tanto, la Comisión Europea está dispuesta a resolver el caso si X acepta introducir cambios importantes para adaptar la plataforma a las expectativas de la UE, aunque los reguladores dudan de que ese acuerdo sea realista.

Ya en julio de 2024, poco después de que la comisión publicara sus conclusiones iniciales, Elon Musk declaró que estaba preparado para una "batalla judicial muy pública". Ha criticado abiertamente las políticas europeas de Internet por considerarlas censura y cree que los usuarios esperan que se resista tanto a las multas como a los cambios forzosos.

Sin embargo, si Musk se niega a cumplir, el caso podría escalar a una confrontación legal a gran escala sobre la soberanía y quién tiene la autoridad sobre las plataformas digitales que operan en Europa.

Como ya escribimos, el multimillonario Elon Musk ha vendido su plataforma de redes sociales X (antes Twitter) a su startup de inteligencia artificial xAI en una sorprendente operación totalmente en acciones, un movimiento que ha desatado el escrutinio legal y de los inversores.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.