El precio de la libra se estabiliza cerca de máximos de 6 meses mientras los operadores valoran los aranceles de Trump y las perspectivas de recorte de tipos del Banco de Inglaterra

La libra esterlina subió a su nivel más alto en casi seis meses, superando los 1,32 dólares antes de establecerse en torno a los 1,31 dólares en la sesión europea del viernes. El repunte fue impulsado inicialmente por la debilidad generalizada del dólar estadounidense tras los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump, que desataron temores de una desaceleración mundial.
El ánimo del mercado se inclinó hacia los activos de riesgo, y la libra se benefició a pesar de que el Reino Unido se encuentra entre las naciones sujetas al arancel básico del 10%.
Aunque el Reino Unido evitó los aranceles más elevados impuestos a otros socios comerciales como la UE y China, su inclusión en el marco arancelario añadió una capa de incertidumbre. No obstante, el Primer Ministro Keir Starmer dio muestras de una respuesta comedida, afirmando que el Reino Unido actuaría "con la cabeza fría y tranquila". Los operadores interpretaron el impacto limitado de los aranceles en el comercio británico como una victoria relativa para el Reino Unido, lo que impulsó la fortaleza de la libra esterlina.
Dinámica de precios del GBP/USD (febrero 2025 - abril 2025) Fuente: TradingView.
Los niveles de sobrecompra moderan las ganancias
A pesar de la reciente ruptura, los analistas señalaron que el GBP/USD podría entrar en una fase de consolidación tras el fuerte avance. El par subió hasta 1,3207 antes de retroceder hasta 1,31 el jueves, lo que sugiere que las condiciones de sobrecompra podrían limitar las subidas a corto plazo. Según los estrategas de divisas Quek Ser Leang y Peter Chia, es probable que la libra cotice entre 1,3040 y 1,32 a corto plazo, con la posibilidad de volver a probar 1,3300 si se mantiene el soporte de 1,2940.
Mientras tanto, las expectativas de recorte de tipos siguen determinando las perspectivas macroeconómicas. Los mercados están valorando ahora en aproximadamente 62 puntos básicos los recortes de tipos del Banco de Inglaterra para diciembre, frente a los 54 puntos básicos de un día antes. Este cambio refleja las expectativas de los inversores de que el Reino Unido siga la tendencia mundial hacia la relajación si las tensiones comerciales frenan el crecimiento.
Datos clave y niveles técnicos a vigilar
Sin datos inmediatos sobre el Reino Unido, los operadores vigilarán la evolución del entorno de riesgo mundial y las publicaciones económicas estadounidenses, incluido el PMI de servicios del ISM. Un movimiento sostenido por encima de 1,32 podría abrir la puerta a probar la resistencia principal en 1,33, mientras que una ruptura por debajo de 1,2940 señalaría un retroceso más profundo.
Tal y como se ha comentado en actualizaciones anteriores, el par GBP/USD ha estado construyendo un soporte cerca de la zona de 1,2930, alineado con el retroceso de Fibonacci del 61,8%. Esta base ha desencadenado una ruptura, pero con los indicadores técnicos tensionados, los operadores podrían ver un movimiento lateral hasta que surjan nuevos impulsores.