El petróleo cae por debajo de los 60 dólares ante la presión del mercado por las tensiones comerciales y el aumento de la oferta

Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) cayeron más de un 3% hasta cotizar por debajo de los 60 dólares por barril el lunes, marcando el nivel más bajo desde abril de 2021. El descenso se debe a la intensificación de las tensiones comerciales mundiales y al aumento de la preocupación por el debilitamiento de la demanda de energía.
La semana pasada, el WTI registró su mayor pérdida semanal en dos años después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera nuevos aranceles radicales a los principales socios comerciales, lo que desencadenó medidas de represalia de países como China.
China, el mayor importador de petróleo del mundo, se enfrenta ahora a aranceles de más del 50% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, mientras que Pekín respondió con aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses. En una declaración del domingo, el presidente Trump desestimó las afirmaciones de que estaba provocando deliberadamente una venta masiva, pero sugirió que "a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo." Los operadores tomaron los comentarios como una señal de firmeza política continua, profundizando el sentimiento de risk-off en todos los mercados de materias primas.
Evolución del precio del USOIL (febrero de 2025 - abril de 2025) Fuente: TradingView.
La presión de la oferta acentúa el sesgo bajista
Aumentando la presión bajista, Saudi Aramco recortó sus precios del crudo para los compradores asiáticos en mayo al nivel más bajo en cuatro meses, tras el anuncio de la alianza OPEP+ de un aumento sorpresa de la producción. Este hecho reforzó la preocupación por un posible exceso de oferta, justo cuando aumentan los riesgos para la demanda mundial.
Desde el punto de vista técnico, el WTI se recuperó ligeramente hasta 59,25 $ durante las primeras operaciones europeas, frente al cierre del viernes de 60,48 $, mientras que el crudo Brent subió hasta 62,78 $ desde 64,08 $. A pesar del modesto rebote, el petróleo sigue bajo una presión significativa. La resistencia inmediata se sitúa en 63,34 $ y 65,32 $, mientras que los niveles clave de soporte se encuentran en 58,45 $ y 56,57 $. Las medias móviles exponenciales de 50 y 200 días, situadas en 69,05 y 72,06 dólares respectivamente, se mantienen muy por encima de los precios actuales, lo que reafirma la estructura bajista imperante.
A menos que el crudo recupere con convicción la zona de resistencia de 65-66 $, los analistas advierten que es cada vez más probable una nueva caída hacia la zona de 54- 56 $.
En nuestro análisis anterior, destacamos cómo el ablandamiento de la demanda de Asia y las fricciones geopolíticas -especialmente en relación con la agresiva postura comercial de la administración Trump- estabanformando la columna vertebral de la presión bajista en los mercados del petróleo. Este sigue siendo el caso, ya que tanto los factores técnicos como los fundamentales se inclinan a la baja.