El precio del EUR/USD se ve presionado por el crecimiento salarial de la eurozona, que alcanza el 5,42

El par EUR/USD sigue cotizando en un canal ligeramente alcista, entre la resistencia de 1,0600 y el soporte de 1,0500.
A pesar de los intentos del euro por ganar tracción, el par sigue bajo presión. El índice del dólar, que encadenó tres jornadas consecutivas a la baja, recuperó algo de fuerza durante la sesión europea del miércoles, rebotando en la zona de soporte de 105,770 puntos. Este impulso renovado pesó sobre el euro, manteniendo a raya la subida del par.
Dinámica de precios del EUR/USD (octubre-noviembre de 2024). Fuente: TradingView.
Los problemas económicos de la Eurozona empañan las perspectivas del EUR/USDLos datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE) el miércoles revelaron que los salarios negociados en la zona euro aumentaron un 5,42% interanual en el tercer trimestre de 2024, frente al 3,53% del segundo trimestre. A pesar de esta aceleración, el euro no logró obtener un apoyo significativo debido a una narrativa más amplia de "frágil crecimiento económico", destacada en el Informe de Estabilidad Financiera del BCE, limitando así el optimismo para la moneda.
La economía de la eurozona sigue sometida a la presión de unos elevados costes de endeudamiento y un débil potencial de crecimiento. Los beneficios empresariales se contraen debido al aumento de los pagos de intereses, mientras que los fundamentos fiscales de varios países siguen siendo frágiles. Los elevados niveles de deuda y los déficits presupuestarios siguen alimentando la preocupación por la sostenibilidad de la deuda soberana. Estas debilidades estructurales dificultan aún más la capacidad del euro para fortalecerse frente al dólar.
Actualmente, el par EUR/USD retrocede desde el nivel de resistencia de 1,0600 y cotiza cerca de 1,0550. Y los indicadores técnicos apuntan a una mayor debilidad. Tanto la EMA 50 como la EMA 100 son bajistas, lo que sugiere que la base de soporte del canal alcista podría no mantenerse. En el gráfico de 4 horas, el RSI ha caído ligeramente por debajo de 50, lo que refuerza la probabilidad de que continúe el movimiento bajista. Si se produce una ruptura por debajo de 1,0500, podría abrir la puerta a posteriores niveles más bajos, lo que se sumaría a los retos para el euro en un entorno macroeconómico ya de por sí frágil.
El EUR/USD se enfrenta a señales contradictorias , ya que los operadores sopesan los datos optimistas de la Eurozona frente a las perspectivas económicas más amplias. El par retrocedió un 0,7%, mientras el euro luchaba por ganar tracción a pesar de los indicadores regionales positivos.