La libra sube a 1,285 dólares por la debilidad del dólar que compensa la vivienda en el Reino Unido

La libra esterlina avanzó hasta los 1,285 dólares el jueves, prolongando su recuperación de tres días frente al dólar estadounidense, mientras los mercados mundiales reaccionaban ante el agravamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Las ganancias del par fueron apoyadas principalmente por la debilidad generalizada del dólar, incluso cuando los indicadores internos del Reino Unido y las expectativas de política monetaria pesaron sobre el sentimiento.
La última ronda de escaladas arancelarias ha sacudido a los inversores, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentando los aranceles sobre los productos chinos al 125% poco después de que Pekín impusiera un arancel del 84% a las importaciones estadounidenses. La Unión Europea hizo lo propio, aprobando aranceles sobre productos estadounidenses por valor de 23.200 millones de dólares. Estas medidas avivaron el temor a una guerra comercial mundial, amplificaron la preocupación por la recesión y reforzaron los argumentos a favor de una mayor relajación monetaria en las principales economías. En el Reino Unido, la vicegobernadora del Banco de Inglaterra, Clare Lombardelli, advirtió de que la guerra comercial podría frenar el crecimiento, aunque las perspectivas de inflación siguen siendo inciertas. Los mercados esperan ahora que el Banco de Inglaterra recorte los tipos en 50 puntos básicos en mayo, con hasta cuatro recortes previstos para 2025, uno más de los que se esperaban anteriormente.
Dinámica de precios GBP/USD (marzo 2025 - abril 2025) Fuente: TradingView.
El cambio de política del Banco de Inglaterra y los datos del sector inmobiliario aumentan la volatilidad
El cambio de postura se produce en medio de señales de debilitamiento de la demanda interna. El RICS Housing Price Balance se ralentizó bruscamente en marzo, aumentando sólo un 2% frente al 11% de febrero y el 20% de enero, incumpliendo la previsión del 8%. Este descenso del impulso inmobiliario sugiere que la debilidad económica puede estar extendiéndose a todos los sectores. Mientras tanto, el impulso alcista de la libra se ha visto atenuado por la expectación ante las próximas declaraciones de la Vicegobernadora del Banco de Inglaterra, Sarah Breeden, sobre la estabilidad financiera y las perspectivas de crecimiento del Reino Unido.
Por otra parte, las últimas actas del Comité Federal de Mercado Abierto sugieren que la Reserva Federal se enfrenta a "difíciles equilibrios" ante la elevada inflación y la ralentización del crecimiento. Los operadores esperan una mayor relajación de los tipos en Estados Unidos, lo que contribuirá a la debilidad del dólar y ayudará a sostener divisas como la libra a corto plazo.
Aunque la libra ha recuperado las pérdidas recientes, las ganancias adicionales pueden depender de cómo respondan los funcionarios del Banco de Inglaterra a las perturbaciones mundiales y a la debilidad interna. El nivel de 1,2850 sigue siendo un pivote a corto plazo, con la resistencia en 1,3000 y el soporte cerca de 1,2610. Los mercados seguirán de cerca los próximos discursos y la publicación del PIB británico del viernes en busca de nuevas orientaciones.
En sesiones anteriores, señalamos que la recuperación de la GBP/USD podría continuar si el sentimiento de riesgo global suaviza al dólar y se fortalece la dovishness del Banco de Inglaterra. Este escenario se está desarrollando, pero el par sigue siendo sensible a las sorpresas de los datos económicos.