Las acciones de Tesla caen un 7,3% porque el Cybertruck más barato no compensa el golpe arancelario de China

A 11 de abril de 2025, Tesla Inc. (NASDAQ: TSLA) cotiza a 252,40 dólares, lo que refleja una fuerte caída del 7,3% en la última sesión. Este retroceso se produjo después de una subida del 23% el día anterior, un nivel de volatilidad que pone de manifiesto la sensibilidad del mercado a los últimos acontecimientos en torno a la empresa. En lo que va de año, las acciones de TSLA han caído casi un 38%, lo que supone un rendimiento significativamente inferior al de los principales índices, como el NASDAQ Composite.
Desde el punto de vista técnico, el valor se mantiene dentro de un rango, con una zona de soporte bien definida entre 210 y 220 dólares. Esta zona ha actuado como suelo durante los retrocesos más recientes, atrayendo compradores en múltiples ocasiones. Al alza, la resistencia se mantiene firme cerca de los 275 $, un nivel que Tesla probó brevemente antes de retroceder. Una ruptura sostenida por encima de los 275 $ podría cambiar el sentimiento al alza, con espacio para extenderse hacia la barrera psicológica de los 300 $.
Dinámica de la cotización de TSLA (febrero de 2025 - abril de 2025). Fuente: TradingView.
Las medias móviles de Tesla ofrecen una señal mixta. La media móvil simple de 50 días ha girado hacia el sur, lo que indica un impulso bajista a corto plazo, mientras que la media de 200 días se mantiene relativamente plana, lo que sugiere una falta de fuerza en la tendencia. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en torno a 48, lo que indica territorio neutral, ni sobrecomprado ni sobrevendido. Las recientes oscilaciones de las cotizaciones han ido acompañadas de un volumen elevado, lo que confirma la fuerte reacción de los inversores a los titulares macroeconómicos y específicos de la empresa.
Lanzamiento del cibercamión y presiones externas
Tesla presentó el 11 de abril una nueva versión de largo alcance de su Cybertruck, con un precio de 69.990 dólares, lo que la convierte en la opción más asequible de la gama Cybertruck. El lanzamiento, del que informan AIN.ua y otros medios, es un esfuerzo estratégico para estimular la demanda en medio del creciente escepticismo sobre el precio y el rendimiento del vehículo. El momento es crucial, ya que Tesla se enfrenta a un panorama de vehículos eléctricos más competitivo, con una guerra de precios cada vez más intensa, sobre todo en Norteamérica y China.
Sin embargo, los esfuerzos de la empresa por estabilizar la demanda se enfrentan a importantes presiones externas. China, en respuesta a las últimas subidas de aranceles de EE.UU., impuso un arancel de importación del 125% a determinados productos estadounidenses, incluidos los vehículos eléctricos. Esto llevó a Tesla a suspender los pedidos de sus vehículos Model S y Model X en China, cortando un segmento del mercado que históricamente había sido un motor de crecimiento.
En EE.UU., las entregas de VE de Tesla en el primer trimestre de 2025 cayeron un 8,6% interanual, hasta unos 128.000 vehículos. Este descenso sugiere un creciente cansancio de los compradores en el sector de los vehículos eléctricos y una mayor competencia de rivales bien financiados. Mientras tanto, la imagen pública cada vez más polarizada de Elon Musk y su implicación política han enturbiado aún más la confianza de los inversores, con algunas partes interesadas preocupadas por el riesgo reputacional que afecta a la percepción de la marca y a las ventas.
Escenarios a corto plazo
De cara al futuro, el rendimiento de las acciones de Tesla dependerá en gran medida de su capacidad para mantenerse por encima del rango de soporte de 210-220 dólares. El mantenimiento de este nivel podría abrir el camino para un rebote hacia la resistencia de 275 $, con una posible extensión a 290 $ si la demanda de la nueva variante Cybertruck supera las expectativas o si se alivian las tensiones geopolíticas.
Por el contrario, una ruptura por debajo de 210 $ sería una señal bajista, con un potencial de caída hacia 180 $, un nivel histórico clave que podría atraer a los inversores a largo plazo. Las perspectivas a corto plazo apuntan a una consolidación entre 220 y 275 dólares, mientras los mercados asimilan los últimos acontecimientos.
A principios de esta semana, la Casa Blanca impuso nuevos y radicales aranceles, incluido un derecho del 104% sobre las importaciones chinas, lo que desencadenó caídas generalizadas en los mercados. La medida desató temores de una desaceleración mundial, presionando las acciones de Tesla en medio de preocupaciones por la interrupción de la cadena de suministro y las ventas internacionales.