14.04.2025
Jainam Mehta
Colaborador
14.04.2025

Los precios del petróleo suben ligeramente tras semanas de pérdidas, ya que el alivio arancelario y las importaciones de China apoyan el sentimiento

Los precios del petróleo suben ligeramente tras semanas de pérdidas, ya que el alivio arancelario y las importaciones de China apoyan el sentimiento El crudo WTI recupera los 62,2 dólares tras dos semanas de pérdidas

Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) subieron el lunes un 1%, hasta 62,2 dólares por barril, rompiendo una racha de dos semanas de pérdidas. La modesta recuperación se vio impulsada por la exención temporal de aranceles por parte de Estados Unidos y el inesperado repunte de las importaciones chinas de crudo. Sin embargo, persiste la preocupación por la demanda mundial, y las referencias del petróleo siguen perdiendo casi 10 dólares desde principios de abril.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eximir temporalmente de aranceles a algunos productos tecnológicos chinos, incluidos smartphones y ordenadores, supuso un impulso a corto plazo para el ánimo de los mercados. Sin embargo, el alivio puede ser efímero. Trump ha dado a entender que podría imponer aranceles adicionales, en particular a los semiconductores, lo que mantiene la incertidumbre en torno a la política comercial y las perspectivas de crecimiento mundial.

Al mismo tiempo, los nuevos datos de China mostraron que las importaciones de crudo aumentaron casi un 5% interanual en marzo. El aumento de los envíos de petróleo iraní y ruso contribuyó a esta subida, aliviando la preocupación por el debilitamiento de la demanda asiática. Con todo, los analistas advierten de que el contexto macroeconómico general sigue siendo bajista. Recientemente, Goldman Sachs revisó a la baja sus previsiones de precios del petróleo para 2025 y 2026, citando el debilitamiento de la demanda de materias primas petroquímicas.

Dinámica del precio del USOIL (marzo 2025 - abril 2025) Fuente: TradingView.

Los especuladores reducen su exposición; las conversaciones con Irán y los datos de perforación, en el punto de mira

El sentimiento especulativo en el mercado del petróleo también se tornó muy negativo la semana pasada. Los datos de ICE mostraron que las posiciones largas netas en crudo Brent cayeron en más de 162.000 contratos, marcando la mayor venta especulativa desde al menos 2015. Esto fue impulsado por una ola de liquidación de posiciones largas en medio del actual enfrentamiento arancelario entre Estados Unidos y China.

Mientras tanto, las negociaciones entre Estados Unidos e Irán durante el fin de semana se describieron como "constructivas", aumentando las esperanzas de que el progreso podría aliviar los riesgos relacionados con las sanciones en el mercado del petróleo. Al mismo tiempo, la actividad de perforación en Estados Unidos se está ralentizando en respuesta a la caída de los precios. Baker Hughes informó de una caída de nueve plataformas la semana pasada, el descenso semanal más pronunciado desde junio de 2023, lo que sitúa el recuento de plataformas petrolíferas en 480.

En las últimas actualizaciones, hemos destacado cómo la dirección del petróleo sigue ligada a la geopolítica y a las previsiones de la demanda. El último repunte ofrece un respiro técnico, pero el sentimiento general sigue siendo frágil a menos que mejore la estabilidad arancelaria y la orientación de la producción de la OPEP.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.