16.04.2025
Jainam Mehta
Colaborador
16.04.2025

El precio del crudo WTI cae a 60 dólares porque la AIE recorta las previsiones de demanda y se acentúan los temores comerciales

El precio del crudo WTI cae a 60 dólares porque la AIE recorta las previsiones de demanda y se acentúan los temores comerciales El crudo WTI cae cerca de los 60 dólares después de que la AIE recortara las perspectivas de demanda y los inventarios estadounidenses aumentaran inesperadamente

El crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó el miércoles hacia los 60 dólares por barril, marcando su tercera sesión consecutiva de pérdidas y llevando los precios a su nivel más bajo en casi cuatro años. El crudo Brent también bajó y cotizó cerca de los 63,66 dólares. La caída refleja la preocupación cada vez mayor por el debilitamiento de la demanda mundial, el persistente exceso de oferta y la creciente incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebajó drásticamente su previsión de demanda mundial de petróleo para 2025, proyectando la tasa de crecimiento más lenta en cinco años. La agencia espera que el exceso de oferta del mercado continúe al menos hasta 2026, y que el crecimiento de la producción estadounidense se ralentice bajo la presión de los aranceles y las tensas relaciones comerciales. Como consecuencia, el WTI ha caído más de un 13% este mes, y bancos como UBS, HSBC y BNP Paribas han rebajado sus previsiones de precios.

Dinámica de precios del USOIL (marzo 2025 - abril 2025) Fuente: TradingView.

Las disputas comerciales y el aumento de la producción de la OPEP+ lastran las perspectivas

Los mercados del petróleo siguen presionados por el prolongado conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Las políticas impulsadas por los aranceles del presidente Trump han provocado un sentimiento cauteloso a nivel mundial, ya que los operadores sopesan las consecuencias sobre el crecimiento económico y el consumo de energía. Mientras tanto, la investigación del presidente sobre los aranceles de minerales críticos puede tensar aún más los lazos con China, agravando las preocupaciones sobre los riesgos de recesión.

Por el lado de la oferta, la OPEP+ sigue aumentando la producción, mientras que los avances en las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán podrían propiciar el regreso de más barriles iraníes al mercado. Aunque las previsiones de la propia OPEP siguen siendo más optimistas que las de la AIE -espera un aumento de la demanda de 1,3 millones de bpd tanto para 2025 como para 2026-, su producción de marzo ya superó los objetivos, sobre todo debido a la sobreproducción de Kazajstán.

El Instituto Americano del Petróleo sorprendió con un aumento de 2,4 millones de barriles en los inventarios de crudo de EE.UU. la semana pasada, frente a las expectativas de una reducción de 1,68 millones de barriles. Se trata del segundo aumento de inventarios en cuatro semanas, lo que agrava aún más la preocupación por el exceso de oferta.

En informes anteriores se destacaba la vulnerabilidad del crudo a la volatilidad macroeconómica derivada de las medidas arancelarias y los cambios en la dinámica geopolítica. La actual caída confirma que, sin un cambio en la dirección de las políticas o un recorte de la oferta, el petróleo puede seguir sometido a una presión sostenida.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.