El euro se mantiene cerca de los 1,136 $, el yen cae hasta los 144 $ y el australiano cae por debajo de los 0,64 $ en medio de la incertidumbre comercial y política

El euro cotizó cerca de 1,136 durante la sesión asiática del lunes, manteniendo su reciente tono alcista mientras los inversores digieren los acontecimientos conflictivos en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y anticipan cambios en la política de los bancos centrales. El par EUR/USD sigue apoyado por encima de la EMA clave de 100 días, mientras que el Índice de Fuerza Relativa sigue dando señales de impulso con una lectura por encima de 61,80.
A pesar de las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que las conversaciones con China están progresando, Pekín ha negado que haya negociaciones comerciales en curso. El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, tampoco ofreció ninguna confirmación sobre las discusiones arancelarias, lo que deja a los mercados navegando por una nube de incertidumbre. Aún así, los inversores parecen cautelosamente optimistas, y el euro se beneficia de una combinación de soporte técnico y un debilitamiento de la narrativa del dólar estadounidense.
Técnicamente, el euro se enfrenta a una resistencia inmediata en 1,1400, seguida de 1,1547 y 1,1647. A la baja, el soporte se sitúa en 1,1315, con niveles más profundos cerca del nivel psicológico de 1,1 y el mínimo de abril de 1,0888.
Dinámica de precios del EURUSD, USDJPY y AUDUSD (Fuente: TradingView.)
El yen se debilita por la firmeza del dólar y las expectativas de tipos del BOJ
El yen japonés cayó hacia los 144 por dólar el lunes, continuando la caída de la semana pasada mientras el dólar avanzaba. El optimismo en torno a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha apuntalado al billete verde, mientras que en Japón la atención se centra en las próximas conversaciones comerciales bilaterales y en la decisión política del Banco de Japón.
El ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, hizo hincapié en el diálogo en curso entre EE.UU. y Japón sobre cuestiones monetarias, mientras que el principal negociador, Ryosei Akazawa, tiene previsto visitar Washington para mantener nuevas conversaciones. Mientras tanto, se espera que el Banco de Japón mantenga los tipos de interés en el 0,5%, citando la cautela sobre las posibles consecuencias económicas de la evolución de los aranceles mundiales.
El dólar australiano, presionado por las expectativas del Banco de la Reserva de Australia y la cautela ante China
El dólar australiano cayó por debajo de 0,64 dólares, retrocediendo por segunda sesión consecutiva, ya que el sentimiento de los inversores se volvió defensivo. Mientras que Estados Unidos y China han suavizado sus posturas arancelarias, China decepcionó a los mercados al abstenerse de adoptar nuevas medidas de estímulo. La atención se centra ahora en el informe de inflación trimestral de marzo de Australia, que se publicará el miércoles, y que podría influir en el probable recorte de 25 puntos básicos de los tipos de interés por parte del Banco de la Reserva de Australia en su reunión de mayo.
En nuestro análisis anterior, destacábamos que el sesgo alcista del EUR/USD se mantiene intacto mientras el precio se mantenga por encima de 1,1315, con 1,1400 como zona de activación alcista a corto plazo. La evolución de los precios del lunes refuerza esa opinión, aunque cualquier nuevo repunte necesitará la confirmación de señales comerciales más claras o de una divergencia política pesimista.