La libra esterlina retrocede desde máximos de tres años por las expectativas de recorte de tipos del Banco de Inglaterra

La libra esterlina cedió terreno frente al dólar estadounidense el martes y se situó cerca de 1,3410, tras haber alcanzado un máximo de tres años de 1,3445. Esta modesta caída se debió a que los operadores confían cada vez más en que el Banco de Inglaterra bajará los tipos de interés en su reunión del 8 de mayo, en medio de la preocupación por las tensiones comerciales mundiales y el menor impulso de la economía nacional.
Los analistas de Scotiabank señalaron que la tendencia alcista general de la libra esterlina se mantiene intacta, pero la resistencia a corto plazo se ve ahora más cerca de 1,3750, seguida de la barrera psicológica clave de 1,40. Mientras tanto, el soporte se espera en 1,3750. El soporte, por su parte, se espera en la zona media-baja de 1,32. El sentimiento del mercado se enfrió ligeramente después de que los responsables de la política monetaria del Banco de Inglaterra reiteraran su tono pesimista, y Megan Greene subrayara que las políticas arancelarias de EE. UU. probablemente tengan un impacto "desinflacionista neto" en la economía británica. Greene también destacó la preocupación por la debilidad de la productividad y el aumento de los costes empresariales, que podrían mermar la fortaleza del mercado laboral.
A la cautela se sumó el dato del PIB español, más débil de lo esperado, y la persistente incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, que reforzaron la demanda de refugio del dólar estadounidense. El índice DXY se estabilizó en torno a 99,30, ofreciendo resistencia a corto plazo a los movimientos alcistas del GBP/USD.
Dinámica de precios del GBP/USD (marzo 2025 - abril 2025) Fuente: TradingView.
Los datos del mercado laboral y las tensiones comerciales mundiales influyen en el sentimiento del dólar
El informe JOLTS de ofertas de empleo de EE.UU. del martes mostró 7,19 millones de vacantes para marzo, por debajo de las estimaciones de 7,5 millones. A pesar de ello, la atención del mercado se centra en el PMI manufacturero del ISM, el PIB del primer trimestre y los datos del PCE, que podrían proporcionar señales cruciales sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. Las declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, en las que responsabilizaba a China de los avances comerciales añadieron un nuevo factor de incertidumbre a las perspectivas económicas mundiales.
Los inversores esperan ahora los datos del ISM para conocer los riesgos de inflación, ya que el aumento de los costes de los insumos industriales podría limitar la capacidad de la Reserva Federal para aplicar agresivos recortes de tipos este año.
Perspectivas técnicas: La GBP/USD mantiene un sesgo alcista a pesar de la corrección
Desde el punto de vista técnico, el GBP/USD mantiene una estructura alcista, con una acción del precio bien respaldada por la subida de las EMA de corto a largo plazo. El RSI de 14 días ha rebotado desde cerca de 60, lo que sugiere que el impulso alcista subyacente permanece intacto. La resistencia inmediata se sitúa en 1,3600, mientras que el soporte principal se encuentra cerca del máximo del 3 de abril, en torno a 1,3200.
Como ya comentamos durante nuestra cobertura de abril, la subida de la libra esterlina se vio impulsada por fuertes rupturas técnicas y por las cambiantes expectativas del Banco de Inglaterra. Aunque las correcciones a corto plazo son naturales después de repuntes tan prolongados, la tendencia alcista general sigue vigente a menos que los soportes clave cedan.