29.04.2025
Jainam Mehta
Colaborador
29.04.2025

El precio del S&P 500 sube porque las esperanzas de recorte de tipos compensan la preocupación por los aranceles

El precio del S&P 500 sube porque las esperanzas de recorte de tipos compensan la preocupación por los aranceles El S&P 500 sube gracias al repunte de Honeywell y a que la incertidumbre arancelaria lastra las previsiones empresariales

Las bolsas estadounidenses ganaron impulso el martes, impulsadas por las crecientes expectativas de recortes de tipos de la Reserva Federal tras unos datos económicos más flojos. El S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 0,7%, mientras que el Dow Jones Industrial Average avanzó 300 puntos. Los inversores reaccionaron ante las señales de enfriamiento del mercado laboral, ya que las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron a 7,19 millones en marzo, por debajo de las previsiones de 7,5 millones. Por su parte, la encuesta de confianza de los consumidores del Banco Central de Estados Unidos mostró un aumento del pesimismo, lo que refuerza la idea de la relajación monetaria.

Los mercados ya han descontado unos 100 puntos básicos de recortes por parte de la Reserva Federal para 2025, el doble de los 50 puntos básicos señalados por los responsables políticos el mes pasado. Aunque la reducción de los costes de financiación se considera un catalizador positivo, el aumento de las tensiones comerciales sigue ensombreciendo las perspectivas generales. El déficit comercial de EE.UU. se amplió hasta un nivel récord, ya que los aranceles pesaron sobre las exportaciones, añadiendo otra capa de incertidumbre.

Dinámica de precios del S&P 500 (enero 2025 - abril 2025) Fuente: TradingView.

Los beneficios empresariales ponen de relieve la resistencia y los riesgos

La temporada de resultados ofreció un panorama desigual. Honeywell lideró las ganancias industriales, con un salto de casi el 5% tras elevar su previsión de beneficios para todo el año a entre 10,20 y 10,50 dólares por acción. Royal Caribbean también subió un 5,4% tras unos sólidos resultados trimestrales impulsados por las reservas récord de la temporada WAVE. Hims & Hers Health se disparó más de un 39% tras firmar un acuerdo de distribución con Novo Nordisk para el fármaco adelgazante Wegovy.

En el lado negativo, General Motors cayó un 2% a pesar de superar las estimaciones de beneficios, ya que pausó las recompras y retiró sus perspectivas para todo el año citando los riesgos arancelarios. Pfizer subió tras superar las previsiones de beneficios, pero advirtió de las incertidumbres relacionadas con las tensiones comerciales mundiales. Spotify y Regeneron registraron resultados decepcionantes, con caídas del 5% y el 7,5%, respectivamente, mientras que Waste Management bajó un 2% tras incumplir las expectativas de ingresos.

La atención se centra en las grandes tecnológicas y la evolución de los aranceles

Con Microsoft, Meta Platforms, Apple y Amazon a punto de presentar sus resultados esta semana, el próximo gran catalizador del mercado vendrá de la mano de los resultados del sector tecnológico. Dada la gran ponderación de los valores tecnológicos en los principales índices, sus resultados podrían influir mucho en la dirección del mercado. Mientras tanto, los operadores mantienen la cautela, ya que los acontecimientos políticos en torno a los aranceles y la política comercial pueden desencadenar fuertes cambios de sentimiento.

Como ya comentamos en nuestro reciente análisis técnico del S&P 500, el índice se acercaba a niveles de resistencia importantes cerca de 5.565-5.570, y se esperaba que la volatilidad aumentara en torno a las noticias sobre beneficios y política comercial. Hasta ahora, la resistencia del mercado se ajusta a la fase de consolidación prevista anteriormente, pero los operadores deben permanecer atentos a las rápidas oscilaciones a medida que surjan nuevos datos.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.