Las acciones de Tesla suben un 2,4% ante el repunte de los inversores gracias al crecimiento de la autonomía y los vehículos eléctricos

A 5 de mayo, las acciones de Tesla cotizan a 287,21 dólares, un 2,4% más en las últimas 24 horas. El reciente repunte continúa una tendencia de recuperación que comenzó a mediados de abril, cuando la acción rebotó desde mínimos del año hasta la fecha por debajo de 170 dólares.
Este repunte acerca a Tesla Inc. (NASDAQ: TSLA) a una importante zona de resistencia técnica, lo que hace que los operadores e inversores presten mucha atención y evalúen si el repunte tiene suficiente impulso para mantenerse o si está a punto de agotarse. Las acciones de Tesla se acercan actualmente a su media móvil de 200 días, que se encuentra justo por encima de la marca de 290 $, un nivel de resistencia crítico que no se ha superado desde enero.
Una superación con éxito de este nivel podría servir como confirmación de un cambio de tendencia alcista y abrir la puerta a nuevas ganancias. La siguiente resistencia psicológica está en 300 $, un nivel que actuó como fuerte soporte en 2023 pero que se convirtió en resistencia durante la venta de enero-marzo de este año.
Dinámica de la cotización de TSLA (marzo de 2025 - mayo de 2025). Fuente: TradingView.
Los indicadores de impulso a corto plazo envían señales contradictorias. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está cerca de 68, lo que sugiere que TSLA se está acercando a territorio de sobrecompra. Históricamente, los valores del RSI por encima de 70 han provocado breves retrocesos en las acciones de Tesla. Por otra parte, la Divergencia de Convergencia de Medias Móviles (MACD) sigue en una configuración alcista, con la línea MACD que continúa moviéndose por encima de su línea de señal desde el 22 de abril, lo que indica un fuerte impulso alcista.
Contexto del mercado: los fundamentales mejoran, pero persisten los riesgos
El repunte de Tesla se produce tras la mejora de la confianza tanto en las perspectivas de la empresa como en el mercado en general. El Nasdaq Composite ha resistido en las últimas semanas, impulsado por el renovado apetito por los valores tecnológicos y de crecimiento a medida que se estabilizaban los rendimientos de los bonos. Los inversores también están valorando cada vez más la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés más adelante en 2025, lo que favorecería a los valores de alta beta como Tesla.
Las noticias específicas de la empresa han desempeñado un papel clave en el cambio de sentimiento. El consejero delegado, Elon Musk, se ha comprometido públicamente a dedicar más tiempo a las operaciones de Tesla, un mensaje que ha sido bien recibido por los accionistas a largo plazo. Al mismo tiempo, la dirección de Tesla ha reafirmado sus planes de desplegar agresivamente nuevas funciones de conducción autónoma para la segunda mitad de 2025. Aunque los beneficios del primer trimestre estuvieron por debajo de las expectativas -reflejando un descenso de los volúmenes de entrega y de los márgenes-, el mercado parece mirar más allá de los débiles resultados en previsión de una mejora de los resultados futuros.
En el frente geopolítico, Tesla sigue siendo vulnerable a las tensiones comerciales internacionales, en particular las que afectan a China y Europa. La volatilidad arancelaria podría tener un impacto directo en los márgenes, al igual que la competencia de los fabricantes emergentes de vehículos eléctricos en Asia. En Europa, los últimos datos muestran un descenso interanual de las ventas de Tesla en Alemania y el Reino Unido, lo que aumenta la preocupación por el debilitamiento de la demanda en algunos mercados.
Probable ruptura, pero se espera volatilidad a corto plazo
Tesla se encuentra actualmente en 287,21 $ y está poniendo a prueba una importante resistencia técnica, por lo que el valor se encuentra en una encrucijada. Si los alcistas pueden mantener el impulso y cerrar por encima de los 300 $ en las próximas sesiones, el siguiente objetivo sería el rango 335-360 $, donde Tesla cotizó por última vez a finales de 2023. Esto supondría un alza de entre el 15% y el 25% desde los niveles actuales. En este escenario alcista, los catalizadores serían unos datos de entregas en el segundo trimestre mejores de lo esperado o nuevos anuncios sobre el progreso de los vehículos autónomos.
A la baja, si no se supera la barrera de los 300 dólares, podría producirse un retroceso inicial hacia los 260 dólares, con un soporte más fuerte cerca de los 225 dólares. Esta zona también coincide con la media móvil de 50 días, que ha actuado como nivel de soporte fiable en anteriores retrocesos este año.
El repunte de Tesla se ve respaldado por el optimismo ante la inminencia de un acuerdo comercial mundial que podría reducir los costes de exportación y suavizar la normativa. Además, la postura neutral de la Reserva Federal y la pausa en las subidas de tipos están impulsando la confianza en valores de alto crecimiento como Tesla.