05.05.2025
Jainam Mehta
Colaborador
05.05.2025

El precio del crudo WTI cae a 56,95 $, mientras el aumento de la producción de la OPEP+ aviva la preocupación por el exceso de oferta

El precio del crudo WTI cae a 56,95 $, mientras el aumento de la producción de la OPEP+ aviva la preocupación por el exceso de oferta El crudo cae a 56,95 dólares, mientras la subida de la producción pesa más que la tensión geopolítica

El petróleo West Texas Intermediate (WTI) amplió su tendencia bajista a primera hora del lunes, cayendo un 3% hasta 56,95 dólares por barril en la sesión asiática, después de que la OPEP+ confirmara un segundo mes consecutivo de agresivos aumentos de la producción. La alianza, liderada por Arabia Saudí, anunció que elevará la producción en 411.000 barriles diarios (bpd) en junio, lo que supone una aceleración deliberada de la oferta a pesar de la volatilidad del mercado y los riesgos recesivos de la demanda.

La decisión de la OPEP+ del sábado sigue a una subida sorpresa anterior en mayo y podría devolver al mercado hasta 2,2 millones de bpd en noviembre. Arabia Saudí pretende presionar a los miembros sobreproductores permitiendo que los precios sigan bajando. El crudo ya ha soportado su pérdida mensual más pronunciada desde 2021, lastrado por las preocupaciones sobre el crecimiento mundial y los aranceles estadounidenses bajo la presidencia de Donald Trump, que han amplificado los temores a una recesión impulsada por el comercio.

La renovada afluencia de suministro está poniendo a prueba la resistencia del mercado en un momento en que los inventarios siguen siendo elevados y las señales macroeconómicas continúan mostrando cautela. El incremento adicional de 411.000 bpd de junio se suma a la creciente inquietud sobre un inminente superávit, sobre todo porque la demanda mundial de las refinerías se esfuerza por absorber el posible aumento del flujo de crudo.

Dinámica del precio del USOIL (marzo 2025 - mayo 2025) Fuente: TradingView.

Las tensiones en Oriente Medio sólo ofrecen un apoyo limitado a los precios

Los disturbios geopolíticos en Oriente Medio han hecho poco por contrarrestar la presión bajista. El domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió tomar represalias contra los Houthis tras un ataque con misiles cerca del principal aeropuerto de Israel. El ministro de Defensa iraní advirtió de que Teherán respondería a cualquier agresión de Israel o Estados Unidos, avivando aún más las tensiones en una región ya de por sí volátil.

Sin embargo, los mercados del petróleo han hecho caso omiso de estos titulares geopolíticos y se han centrado en las señales estructurales de exceso de oferta.

Como ya se ha señalado, la combinación de la aceleración de la producción de la OPEP+ y el debilitamiento de la demanda sigue dominando la opinión de los operadores, y hay pocos indicios de que los precios se vayan a sostener sin un reequilibrio fundamental de la oferta.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.