Elon Musk solicita una orden judicial contra OpenAI y Microsoft en una batalla antimonopolio

Elon Musk, el empresario multimillonario y cofundador de OpenAI, ha presentado una moción para una orden judicial preliminar contra OpenAI, sus dirigentes y su socio clave Microsoft. El equipo legal de Musk acusa a los demandados de incurrir en prácticas que suprimen la competencia y socavan los principios fundacionales de la organización.
La demanda se presentó el viernes por la tarde en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de California, según TechCrunch.
La moción alega que OpenAI, bajo la dirección de Sam Altman y Greg Brockman, utilizó sus conexiones con Microsoft para disuadir las inversiones en empresas competidoras de IA como xAI de Musk. El equipo legal de Musk afirma que los inversores en la reciente ronda de financiación de OpenAI fueron presionados para evitar apoyar a los competidores, restringiendo de hecho el acceso de xAI al capital. OpenAI, que en su día fue una organización sin ánimo de lucro centrada en el desarrollo de IA accesible, está acusada de traicionar su misión original en favor de motivos lucrativos.
El papel de Microsoft y las acusaciones de ventaja desleal
El caso también destaca la importante influencia de Microsoft en las operaciones de OpenAI, incluida una inversión de 13.000 millones de dólares y la provisión de amplios recursos en la nube. Los abogados de Musk sostienen que estos acuerdos, combinados con decisiones financieras interesadas de los dirigentes de OpenAI, crean una ventaja desleal en el mercado. Por ejemplo, el supuesto interés financiero de Altman en Stripe, seleccionada por OpenAI como su procesador de pagos, se cita como prueba de comportamiento indebido.
Críticas a la transformación de OpenAI
Las quejas de Musk van más allá de los conflictos financieros. El requerimiento afirma que la transición de OpenAI de una organización sin ánimo de lucro a una con ánimo de lucro ha alterado fundamentalmente su misión, dejando de lado los compromisos con el interés público. El equipo legal de Musk advierte de que, sin intervención judicial, OpenAI puede seguir tomando decisiones que causen daños irreparables a competidores, consumidores y a la industria de la IA en su conjunto.
No es la primera vez que Musk se enfrenta a OpenAI. Cofundador de la organización, Musk la abandonó en 2018 por desacuerdos estratégicos. Desde entonces, ha acusado a OpenAI de explotar su donación de 44 millones de dólares bajo la pretensión de abordar preocupaciones éticas compartidas sobre la inteligencia artificial. La compañía de Musk, xAI, se lanzó el año pasado y se ha posicionado rápidamente como un jugador importante en IA, recaudando recientemente $ 5 mil millones y desarrollando su modelo de IA generativa, Grok.
Respuesta de OpenAI e implicaciones legales
En un comunicado, OpenAI rechazó las acusaciones de Musk como infundadas y repetitivas, señalando que este es el cuarto intento legal de desafiar las acciones de la compañía. La organización sostiene que sus recientes decisiones se alinean con su compromiso de avanzar en una IA segura y beneficiosa.
Mientras el tribunal delibera sobre la solicitud de Musk de una orden judicial, el caso pone de relieve las crecientes tensiones en la industria de la IA, donde las cuestiones de competencia, ética y gobernanza son cada vez más polémicas. El éxito de los esfuerzos de Musk para detener las acciones de OpenAI podría tener implicaciones de gran alcance para el futuro de la inteligencia artificial.
En particular, Musk y Brian Armstrong, consejero delegado de Coinbase, han acusado previamente al presidente de la SEC, Gary Gensler, y a la senadora Elizabeth Warren de orquestar un plan de "desbancamiento masivo" dirigido a los sectores de las criptomonedas y la tecnología. Simultáneamente, el propio Musk vuelve a ser sospechoso de manipular el precio de Dogecoin.