Las acciones de Tesla caen a 275 dólares al desplomarse las ventas en Europa un 32

A 7 de mayo, las acciones de Tesla cotizan a 275,35 dólares, lo que refleja un descenso del 1,75% en las últimas 24 horas. Las acciones abrieron a 273,07 $, alcanzaron un máximo intradía de 279,77 $ y cayeron a un mínimo de 271,94 $.
El volumen de negociación es de aproximadamente 76,7 millones de acciones, lo que refleja una participación activa de los inversores. A pesar de la reciente caída, Tesla sigue siendo uno de los valores más vigilados de los sectores tecnológico y automovilístico.
Tesla Inc. (TSLA) cotiza actualmente por debajo de su media móvil de 50 días de 280,00 $ y de su media móvil de 200 días de 290,00 $, lo que indica una tendencia bajista a corto plazo. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en torno a 45, una zona neutral pero que se acerca a territorio de sobreventa. Históricamente, un RSI por debajo de 30 señala condiciones de sobreventa, mientras que por encima de 70 indica niveles de sobrecompra. Si el RSI sigue bajando, podría desencadenar una oleada de interés comprador por parte de los operadores técnicos en busca de valor.
Dinámica de la cotización de TSLA (marzo 2025 - mayo 2025). Fuente: TradingView.
Los niveles de soporte clave para Tesla se identifican en 270,00 y 260,00 dólares, que han actuado anteriormente como fuertes zonas de compra. Una ruptura sostenida por debajo de estos niveles podría abrir la puerta a nuevos descensos. Por el contrario, la resistencia se espera en 280,00 y 290,00 dólares, y una ruptura clara por encima podría cambiar la tendencia a corto plazo de nuevo a alcista.
Contexto del mercado: Caída de las ventas en Europa y preocupación por la valoración
Los resultados recientes de Tesla se han visto afectados por los decepcionantes datos de ventas en Europa. En Alemania, uno de sus mercados clave, las ventas de Tesla descendieron un 32% interanual en abril. Esta caída se ha atribuido a la reducción de las subvenciones públicas a los vehículos eléctricos y a la creciente competencia de fabricantes nacionales como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz. El mercado europeo se ha vuelto cada vez más competitivo, con marcas locales que ofrecen una gama creciente de opciones de vehículos eléctricos (VE).
Otro factor que pesa sobre Tesla es su elevada valoración. La relación precio/beneficios (PER) actual de la empresa es de 171,73, significativamente superior a la de la mayoría de sus homólogas del sector automovilístico. Un PER tan alto sugiere que los inversores están valorando un fuerte crecimiento futuro, pero este optimismo podría verse cuestionado si el ritmo de crecimiento de Tesla se ralentiza. El PER previsto, que se sitúa en 119,05, sigue siendo elevado, lo que refleja las altas expectativas del mercado sobre los beneficios futuros de la empresa. Sin embargo, cualquier indicio de ralentización del crecimiento o de nuevos descensos de las ventas podría presionar a la baja a la acción.
Posible rebote a corto plazo en función de los niveles de soporte
A corto plazo, es probable que la cotización de Tesla se mantenga volátil mientras pone a prueba niveles de soporte clave. Si el título se mantiene por encima de 270,00 dólares, es plausible un rebote hacia el rango de 280,00 a 285,00 dólares, impulsado por compras técnicas y posibles noticias positivas. Sin embargo, si la acción rompe por debajo de 270,00 dólares, podría desencadenar una venta masiva, empujando el precio hacia abajo hasta el siguiente soporte en 260,00 dólares.
Los inversores también deben estar atentos a las tendencias más generales del mercado, como los movimientos de los tipos de interés, los datos macroeconómicos y la evolución del sector de los vehículos eléctricos, que pueden influir en los resultados de Tesla. Los próximos informes de resultados de la empresa también serán cruciales, ya que proporcionan información sobre el crecimiento de los ingresos, los márgenes de beneficio y el rendimiento de sus nuevos modelos.
El rendimiento de Tesla se ha visto afectado por la volatilidad de todo el mercado en medio de las tensiones geopolíticas, incluidos los posibles aranceles del 100% sobre los vehículos eléctricos extranjeros. Los valores de alto crecimiento como Tesla también se enfrentan a la presión de las señales de la Reserva Federal que indican unos tipos de interés altos y sostenidos.