12.05.2025
Jainam Mehta
Colaborador
12.05.2025

El par EUR/USD cae por debajo de los 1,11 dólares, mientras el dólar se fortalece tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y China

El par EUR/USD cae por debajo de los 1,11 dólares, mientras el dólar se fortalece tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y China El par EUR/USD cae por debajo de 1,1100 tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y China

El euro (EUR) está experimentando una presión significativa frente al dólar estadounidense (USD), cayendo por debajo de la marca de 1,1100 el lunes, tras un avance clave en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Una tregua temporal entre los dos gigantes económicos, que implica una reducción arancelaria de 90 días, ha aliviado las tensiones, apoyando el optimismo en los mercados mundiales y fortaleciendo el dólar estadounidense.

Estados Unidos redujo los aranceles sobre las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China correspondió con una reducción del 125% al 10%. Como resultado, el índice del dólar estadounidense (DXY) subió a 101,60, reflejando la confianza de los inversores en el potencial del acuerdo comercial para aliviar las presiones inflacionistas.

El par EUR/USD reaccionó con rapidez, cayendo por debajo del umbral de 1,1100 a medida que el dólar estadounidense ganaba fuerza. Este movimiento señala un cambio en el sentimiento, ya que muchos participantes en el mercado esperan ahora que la Reserva Federal adopte una postura más cautelosa en cuanto a los recortes de tipos debido al menor riesgo de inflación derivado de los aranceles. Se espera que los funcionarios de la Reserva Federal ajusten sus perspectivas ya que el acuerdo comercial alivia las preocupaciones sobre el aumento de la inflación al consumidor que habían estado dominando las discusiones en los últimos meses.

Dinámica de precios del EUR/USD (abril 2025 - mayo 2025) Fuente: TradingView.

Las señales contradictorias del BCE pesan sobre el euro

En cambio, el Banco Central Europeo (BCE) ha emitido señales contradictorias sobre su política monetaria. Aunque Isabel Schnabel, miembro del consejo del BCE, recalcó que no existe una necesidad inmediata de nuevos recortes de los tipos de interés debido a los crecientes riesgos de inflación, las expectativas del mercado siguen siendo elevadas en cuanto a nuevos recortes de los tipos. Esta postura pesimista del BCE, unida al optimismo que rodea a las relaciones entre EE.UU. y China, ha presionado a la baja al euro, que ahora lucha por mantener el soporte por encima del nivel de 1,1100.

Mientras que el EUR/USD sigue enfrentándose a una fuerte presión de venta, la atención se desplaza hacia los próximos datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos, que podrían proporcionar más información sobre las tendencias de la inflación en Estados Unidos e influir en el próximo movimiento de la Reserva Federal. Las perspectivas económicas de la Eurozona también serán un punto de atención, especialmente porque los funcionarios del BCE siguen señalando posibles recortes de tipos para reforzar la economía.

Perspectivas técnicas del EUR/USD: Se confirma la tendencia bajista

Desde el punto de vista técnico, la ruptura del rango 1,1200-1,1440 confirma la tendencia bajista del euro. El par EUR/USD ha caído por debajo de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 200 periodos en 1,1200, lo que refuerza la tendencia bajista. El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días también ha caído por debajo de 40, lo que indica un creciente impulso bajista. La resistencia para el EUR/USD se sitúa ahora en el máximo del 28 de abril en 1,1425, mientras que el mínimo del 27 de marzo en 1,0733 sigue siendo un nivel de soporte crítico para los toros del euro.

De cara al futuro, los operadores seguirán atentos a los datos económicos clave, especialmente a la próxima publicación del IPC estadounidense, que podría influir tanto en la postura política de la Reserva Federal como en la fortaleza del dólar. A medida que se desarrollen las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, cualquier novedad podría generar más volatilidad en el EUR/USD. Si la reducción de aranceles genera un sentimiento más positivo, el dólar estadounidense podría seguir manteniéndose fuerte, lo que podría empujar al EUR/USD hacia sus próximos niveles de soporte.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.