15.05.2025
Dmytro Járkov
Dmytro Járkov
Redactor en Traders Union
15.05.2025

Las acciones de Siemens caen un 8% por las salidas de efectivo y la preocupación por la unidad digital

Las acciones de Siemens caen un 8% por las salidas de efectivo y la preocupación por la unidad digital Siemens se enfrenta a un difícil entorno de mercado, especialmente en su división de industrias digitales

Siemens AG (SIE.DE) está experimentando un claro impulso a la baja en su cotización a mediados de mayo de 2025. La acción cotiza actualmente en torno a los 223 euros, lo que refleja un descenso significativo desde su reciente máximo de 243,05 euros.

La media móvil de 50 días ha comenzado a inclinarse a la baja y se acerca a la media móvil de 200 días, lo que plantea la posibilidad de un cruce bajista en un futuro próximo. Este cruce es una señal técnica clásica de una posible prolongación de la tendencia bajista. Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 42, lo que indica que la acción se enfrenta a una creciente presión de venta, pero aún no ha entrado en territorio de sobreventa, que comienza por debajo de un RSI de 30.

Siemens está probando actualmente un nivel de soporte crucial en 215 euros. Este nivel ya actuó como resistencia a finales de 2024, antes de que el valor alcanzara nuevos máximos, lo que lo convierte en un indicador importante para los operadores. Si el valor rompiera por debajo de este soporte, podría experimentar descensos acelerados, y el siguiente soporte psicológico se situaría en torno a los 200 euros. Al alza, la resistencia inmediata se sitúa en 230 euros, nivel que coincide con la media móvil de 50 días. Una resistencia más fuerte se observa en los 243 euros, el máximo reciente de la acción, que serviría de barrera significativa para cualquier intento de recuperación.

Dinámica de la cotización de Siemens (marzo 2025 - mayo 2025). Fuente: Yahoo Finanzas.

El indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence) apoya aún más una perspectiva bajista. El histograma MACD se ha vuelto negativo, y la línea de señal ha cruzado por debajo de la línea MACD, lo que normalmente sugiere que se está creando un impulso bajista. El análisis del volumen también revela un aumento de la presión vendedora, lo que apoya la idea de una trayectoria bajista continuada.

Preocupación por la división digital y el flujo de caja

Más allá de los factores técnicos, Siemens se enfrenta a un entorno de mercado difícil, especialmente en su división de industrias digitales. Esta división, que en su día fue un motor clave del crecimiento y la rentabilidad, muestra ahora signos de tensión. La entrada de pedidos se ha ralentizado y los márgenes se han comprimido, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de su modelo de crecimiento. Esto ha llevado a los analistas a reevaluar las perspectivas de crecimiento de Siemens, especialmente a medida que sus competidores refuerzan sus carteras digitales.

Otro factor crítico que pesa sobre las acciones de Siemens es la situación del flujo de caja libre de la empresa. Los informes indican que la empresa ha estado experimentando importantes salidas de efectivo, principalmente debido al aumento de los gastos de capital y los costes de reestructuración. Estas salidas de efectivo son motivo de preocupación para los inversores que dan prioridad al flujo de caja libre como medida de la salud financiera, especialmente para una empresa del tamaño de Siemens.

La opinión de los analistas también ha cambiado en respuesta a estos acontecimientos. MorningStar ha revisado recientemente su estimación del valor razonable de Siemens a 212 euros, reflejando el impacto de la ralentización del crecimiento digital y la mayor preocupación por la tesorería. Las condiciones generales del mercado complican aún más las perspectivas de Siemens. El actual endurecimiento de las políticas monetarias mundiales, unido a las incertidumbres geopolíticas, ha presionado a los conglomerados industriales. Empresas como Siemens, muy expuestas a los mercados internacionales, son especialmente vulnerables a estos vientos en contra macroeconómicos.

Tendencia bajista a corto plazo con posible soporte en 215 euros

Teniendo en cuenta los indicadores técnicos y el contexto más amplio del mercado, parece probable que las acciones de Siemens continúen su trayectoria bajista a corto plazo. Si el nivel de soporte de 215 euros no se mantiene, la acción podría caer aún más hacia 200 euros, un soporte psicológico crítico. Este descenso podría desencadenar una presión de venta adicional, especialmente entre los operadores técnicos, que podrían interpretar la ruptura como una señal de mayor debilidad.

Por otro lado, existe un escenario en el que Siemens podría estabilizarse. Si la empresa toma medidas significativas para afrontar los retos de su división digital -como mejorar los márgenes, conseguir nuevos contratos o mejorar su oferta tecnológica-, podría volver la confianza de los inversores. Además, si Siemens puede gestionar eficazmente su flujo de caja, reduciendo las salidas al tiempo que mantiene las inversiones estratégicas, la acción podría experimentar una recuperación. En este escenario, es factible un repunte hacia los 230 euros, sobre todo si se estabiliza el entorno general del mercado.

En febrero, Siemens vendió 26,5 millones de acciones de Siemens Healthineers a 54,65 euros cada una, recaudando 1.400 millones de euros para ayudar a financiar su adquisición de Altair Engineering por valor de 10.600 millones de dólares. Las acciones de Siemens ganaron un 1,3%, mientras que las de Healthineers cayeron un 2,1%.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.