El oro, la plata y el platino pierden impulso mientras el dólar se estabiliza antes de los datos clave del PMI

Los metales preciosos, que anteriormente se habían beneficiado de la debilidad sostenida del dólar estadounidense, empiezan a perder tracción a medida que el dólar muestra signos de estabilización.
Después de tres días de ganancias constantes, el oro, la plata y el platino se enfrentan a presiones bajistas en la sesión europea del jueves, siguiendo de cerca la modesta recuperación del índice del dólar.
Aspectos destacados
- El oro retrocedió desde su máximo reciente ante la firmeza del dólar.
-La plata borró la mitad de sus ganancias semanales tras tocar la resistencia de los 33,7 $.
-El platino registra una subida del 10% esta semana y se encuentra ahora en situación de sobrecompra.
El oro extendió su tendencia alcista a principios de la jornada, superando el máximo de la semana anterior de 3,323 $ y alcanzando un nuevo máximo intradía de 3,345 $. Sin embargo, el impulso se desvaneció cuando el dólar estadounidense comenzó a ganar terreno. Desde entonces, el precio ha retrocedido bruscamente, rompiendo por debajo del mínimo del día anterior de 3,286 $ y actualmente cotiza cerca de 3,296 $. La estructura en el gráfico de 4 horas muestra un cruce dorado en $3,266, donde la EMA de 50 días cruzó por encima de la EMA de 100 días. Este nivel se alinea con una línea de tendencia ascendente que conecta el rebote del oro desde los mínimos de la semana pasada. Sirve tanto de soporte técnico como de posible nivel de reentrada para los compradores si la caída se prolonga.
La corrección de la plata se profundiza, mientras que la estabilidad del platino señala una divergencia
La plata mostró una fortaleza inicial similar. Durante la sesión asiática superó un máximo de seis semanas y puso a prueba una resistencia clave en 33,7 $. Ese nivel marca el límite superior de una zona de consolidación que ha contenido la acción de los precios durante varias semanas. Sin embargo, desde entonces la plata ha retrocedido bruscamente, cayendo más de un 3% hasta un mínimo de sesión cercano a los 32,60 $, antes de recuperarse ligeramente hasta los 32,82 $. El retroceso ha anulado más de la mitad de las ganancias de esta semana. En el gráfico de 4 horas, el retroceso encontró apoyo en torno a las EMA de 50 y 100, lo que sugiere que el precio sigue en una zona técnicamente neutral, a la espera de un catalizador más claro.
Dinámica de los precios del oro, la plata y el platino (marzo-mayo de 2025). Fuente: MT4
El platino sigue siendo el metal más alcista de la semana, con una subida cercana al 10%, hasta alcanzar un máximo de varios meses en 1.084 $. A pesar de su situación de sobrecompra, el metal ha mostrado una relativa estabilidad. Tras caer a un mínimo intradía de 1,058,5 $ durante la sesión europea, ha vuelto a subir hacia los 1,076 $ antes del Abierto de Norteamérica. El objetivo alcista a corto plazo se sitúa en 1.100 $, mientras que el soporte menor se mantiene en 1.055 $.
La dirección general de los metales preciosos depende ahora de la respuesta del dólar estadounidense a los principales informes PMI. Se publicarán los índices PMI manufactureros y de servicios, que podrían influir en la evolución del dólar. Un dólar más fuerte probablemente pesaría aún más sobre los precios de los metales a través de una correlación negativa, especialmente teniendo en cuenta sus posiciones ya extendidas a principios de semana. Hasta entonces, es posible que los metales preciosos reaccionen y se muevan en un rango cercano a sus recientes niveles de pivote.
El oro, la plata y el platino subieron después de que el dólar se debilitara por la rebaja de Moody's y las tensiones comerciales. Los precios ampliaron los movimientos de ruptura, ya que el impulso técnico apoyaba nuevas ganancias.