El precio del EUR/USD baja tras la inesperada contracción de los PMI de la Eurozona en mayo

El par EUR/USD cayó hoy cerca de los 1,13 dólares tras la publicación de los datos del PMI de la Eurozona para mayo, que fueron más débiles de lo esperado. El índice de gestores de compras (PMI) de la Eurozona se situó en 49,5, por debajo del 50,4 de abril, lo que indica una contracción del sector privado de la región. Esta inesperada caída de la actividad empresarial pesó sobre el euro (EUR), mientras que el dólar estadounidense (USD) logró fortalecerse, a pesar de la continua preocupación por la creciente carga de la deuda estadounidense.
Lo más destacado
- El par EUR/USD cae hasta 1,13, mientras los datos del PMI de la Eurozona muestran una contracción inesperada.
- El euro (EUR) pierde terreno frente a la mayoría de las divisas del G10 tras los débiles datos de los PMI.
- El mensaje del BCE sigue siendo pesimista, y los operadores apuntan a posibles recortes de tipos.
Los indicadores económicos apuntan a una nueva contracción en la Eurozona. El descenso del PMI es el más pronunciado de los últimos seis meses y refleja principalmente una caída de la actividad en el sector servicios. Aunque el índice Ifo del clima empresarial alemán subió ligeramente hasta 87,5 en mayo, aliviando un poco la incertidumbre, la tendencia general sigue siendo bajista. Estas señales económicas mixtas se suman a la preocupación del mercado por la postura moderada del BCE, que se espera que lleve a una mayor relajación monetaria.
Dinámica de precios del EUR/USD (abril 2025 - mayo 2025) Fuente: TradingView.
Las preocupaciones económicas lastran las perspectivas del EUR/USD
A pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) envió un mensaje pesimista, los participantes en el mercado tienen la esperanza de que EE.UU. y la UE acaben cerrando un acuerdo comercial. En recientes comentarios, Nagel, del BCE, expresó su esperanza en un acuerdo comercial entre las dos potencias económicas. Sin embargo, la actual falta de claridad en las conversaciones comerciales entre la UE y EE.UU., unida a la debilidad de la zona euro, está presionando al euro, lo que hace que rinda menos que la mayoría de las demás divisas del G10.
En el lado estadounidense, el dólar se ha beneficiado de la atención del mercado sobre el nuevo proyecto de ley fiscal del presidente Trump, que podría agravar el déficit presupuestario del país, empujando al dólar estadounidense aún más al centro de atención. Aunque el euro se debilite, el crecimiento del dólar sigue ligado a unas perspectivas económicas más amplias.
Perspectivas a corto plazo para el EUR/USD
De cara al futuro, las perspectivas para el EUR/USD siguen siendo inciertas. Si el euro no logra situarse por encima de 1,13, podría seguir bajando hasta 1,12. Los operadores están muy atentos a las próximas reuniones del BCE y a cualquier acontecimiento relacionado con las conversaciones comerciales entre EE.UU. y la UE, que podrían proporcionar una dirección adicional para el par de divisas. Sin mejoras significativas en los datos de la Eurozona, la tendencia a corto plazo podría favorecer al dólar estadounidense, mientras que el euro podría seguir bajo presión.
Como se ha comentado en informes anteriores, la ralentización económica de la Eurozona sigue pesando sobre el euro. Los últimos datos del PMI confirman que el crecimiento de la región está estancado y, a menos que se produzca un cambio de tendencia en los próximos meses, podríamos asistir a nuevas pérdidas para el euro.