El precio del crudo WTI cae por debajo de los 61 $ ante los rumores de un aumento de la producción de la OPEP+

El precio del crudo WTI cayó por debajo de 61 dólares por barril el 23 de mayo, marcando su primer descenso semanal en tres semanas. La fuerte caída se produjo después de que surgieran discusiones en la OPEP+ sobre un aumento de las cuotas de producción de crudo, que podría añadir 411.000 barriles diarios (bpd) en julio.
Hechos destacados
- El crudo WTI cae por debajo de los 61 $/barril ante la preocupación por el aumento de la producción de la OPEP+.
- Las reservas de crudo estadounidenses aumentan inesperadamente, contribuyendo al sentimiento bajista.
- Las posibles perturbaciones derivadas de las tensiones geopolíticas, incluidas las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán y la guerra de Ucrania, mantienen cautelosos a los operadores.
A principios de semana, las reservas de crudo estadounidenses aumentaron de forma inesperada, lo que aumentó la presión sobre los precios del petróleo. Además, el aumento de la demanda de almacenamiento de crudo estadounidense ha alcanzado niveles nunca vistos desde los primeros días de la pandemia. Los mercados también están pendientes de los riesgos geopolíticos, como las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, y la situación actual en Ucrania, que podría perturbar el suministro.
Predicción del precio del USOIL (abril 2025 - mayo 2025) Fuente: TradingView.
El mercado del petróleo bajo presión mientras la OPEP+ estudia un aumento de la producción
Los precios del crudo se han deslizado por debajo del soporte de la línea de tendencia clave después de no poder mantenerse en la marca de 63 dólares por barril a principios de semana. Los participantes del mercado están reaccionando a los informes de que la OPEP + podría aumentar la producción en 411.000 bpd en julio, lo que se sumaría al creciente exceso de oferta. A pesar del aumento de la demanda de crudo en Estados Unidos, el mercado sigue bajo presión.
Los operadores también están pendientes del recuento semanal de plataformas de Baker Hughes, un indicador crucial de la futura producción de petróleo y gas de EE.UU., mientras que las posibles perturbaciones geopolíticas, incluido un posible ataque israelí a las instalaciones nucleares iraníes, han aumentado la preocupación por los problemas de suministro regionales.
Dinámica a corto plazo del precio del crudo WTI
El crudo WTI cotiza actualmente a 60,71 $, tras caer por debajo de un soporte clave de la línea de tendencia que guió su recuperación a principios de mayo. El precio también ha caído por debajo de la 50-EMA en 61,44 $ y la 200-EMA en 61,36 $, lo que indica un cambio de impulso. La resistencia inmediata se sitúa en torno a los 61,14 $, y el precio se enfrenta a la presión de los vendedores que buscan acercarse a los 60,08 $.
Si la cotización cae por debajo de este nivel, el próximo soporte se situaría en 59,14 $. Sin embargo, una ruptura por encima de los 61,40 $ podría invalidar la actual configuración bajista y sugerir un movimiento al alza.
Factores geopolíticos e incertidumbre del mercado
A pesar de la volatilidad de los precios del petróleo, el posible aumento de la oferta por parte de la OPEP+ y los riesgos geopolíticos siguen siendo fundamentales para el sentimiento del mercado del petróleo. La posibilidad de un aumento adicional de la producción de la OPEP+, combinada con el debilitamiento de los indicadores técnicos, ha mantenido los precios del petróleo bajo presión bajista. A corto plazo, los precios del petróleo se verán influidos por los datos de las reservas de crudo de Estados Unidos y por acontecimientos geopolíticos como las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán y el actual conflicto en Ucrania.
Como ya se ha mencionado, la preocupación por el exceso de oferta de la OPEP+, junto con el aumento de las reservas de crudo estadounidenses, siguen pesando sobre los precios del petróleo. Los riesgos geopolíticos también siguen siendo un factor clave, y los operadores siguen de cerca la evolución de las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán y la situación en Ucrania.