26.05.2025
Artem Shendetskii
Autor y Editor de Noticias
26.05.2025

¿Por qué han bajado hoy las acciones de Meta?

¿Por qué han bajado hoy las acciones de Meta? Las acciones de Meta caen un 1,49% en medio de la agitación de los mercados por la amenaza arancelaria de Trump a la UE

Las acciones de Meta cayeron un 1,49%, hasta 627,06 dólares, tras las turbulencias generalizadas en los mercados provocadas por la inesperada propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 50% a la Unión Europea.

Aunque los mercados siguen mostrándose escépticos sobre la posibilidad de que el arancel se aplique realmente el 1 de junio, la incertidumbre fue suficiente para que el S&P 500 sufriera su cuarta pérdida diaria consecutiva. La corrección sugiere que los operadores se preparan para posibles cambios de política o nuevos acontecimientos en las próximas semanas, lo que aumenta la volatilidad.

Los retrasos en la IA y el aumento de los costes aumentan la preocupación de los inversores

Según el analista Dmytro Kharkov, varios factores internos han amplificado la presión sobre las acciones de Meta. El principal de ellos es el retraso de su modelo de IA de próxima generación "Behemoth", que se esperaba para abril pero ahora se pospone hasta otoño o más adelante.

Obstáculos de ingeniería y problemas de rendimiento han ralentizado el progreso, provocando debates internos sobre la preparación del modelo. Paralelamente, Meta ha elevado su previsión de gastos de capital para 2025 a entre 64.000 y 72.000 millones de dólares, gran parte de ellos dedicados a ampliar la infraestructura de IA.

El analista Kharkov señaló:

"La corrección puede durar las próximas jornadas bursátiles. Sin embargo, el sentimiento general positivo del mercado debería permitir que la tendencia alcista se recupere a finales de esta semana."

La competencia y el cambio de sentimiento desafían el impulso de Meta

El retraso sitúa a Meta por detrás de competidores de rápido movimiento como OpenAI y DeepSeek, haciendo mella en su ventaja competitiva en el espacio de la IA. A pesar de las sólidas ganancias del primer trimestre y el alivio temporal de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sentimiento de los inversores se ha vuelto cauteloso. La caída del 1,49% del precio de Meta refleja el creciente malestar sobre su estrategia de IA y su trayectoria de gasto.

Recientemente escribimos que Meta está reevaluando su postura sobre las stablecoins tras el colapso de su criptoempresa inicial, Diem, en 2022.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.