El EUR/USD retrocede desde máximos de 3 semanas a pesar de los datos positivos del PIB

El par EUR/USD alcanzó un máximo de tres semanas la semana pasada, superando brevemente el importante nivel de 1,0600 que había limitado la cotización desde noviembre.
Este breve repunte se vio impulsado por unos datos económicos mejores de lo esperado, como las cifras positivas de empleo y el crecimiento del PIB en la zona del euro y la UE. Sin embargo, el par retrocedió rápidamente por debajo de la marca de 1,0600, lo que pone de relieve el potencial de resistencia que sigue presentando el nivel. A pesar de este retroceso, sigue en juego una posible reversión alcista.
En el tercer trimestre de 2024, el PIB de la zona euro creció un 0,9%, lo que supone una notable mejora con respecto al crecimiento del 0,5% del trimestre anterior, mientras que la economía de la UE se expandió un 1,0%. Indicadores económicos positivos como estos podrían sentar las bases para una fortaleza sostenida del euro, aunque el EUR/USD sigue bloqueado por debajo de una resistencia clave.
El análisis técnico apunta a una perspectiva alcista del EUR/USD
El análisis técnico intradía revela que, aunque el avance del EUR/USD por encima de 1,0600 fue efímero, el par encontró apoyo en la EMA 200 durante la sesión asiática de hoy, manteniéndose estable en 1,0537. Este nivel de precios podría actuar como un amortiguador crucial para cualquier caída adicional, especialmente con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) subiendo de un 30 de sobreventa a un 55 neutral durante la sesión europea. Este repunte sugiere que el sentimiento del mercado podría estar cambiando a favor de los alcistas, indicando un potencial impulso alcista si se supera el nivel de resistencia de 1,0600.
Dinámica de precios del EUR/USD (septiembre-diciembre de 2024). Fuente: TradingView.
El patrón de cabeza y hombros que se desarrolló entre noviembre y diciembre sigue siendo un factor clave a vigilar. Aunque la reciente evolución de los precios ha registrado retrocesos, el patrón sugiere una posible tendencia alcista a más largo plazo, especialmente si el EUR/USD logra superar el nivel de 1,0600 y mantener las ganancias. El camino a seguir dependerá de que los datos económicos sigan siendo sólidos, de la persistencia de las tendencias positivas en la zona euro y de la decisión del BCE sobre los tipos de interés. Por lo tanto, el EUR/USD podría apuntar a objetivos más altos, con el apoyo de indicadores técnicos y económicos fundamentales positivos si se supera el nivel de 1,0600.
El EUR/USD encadenó dos semanas consecutivas al alza desde que se recuperó de un mínimo de varios años. Los operadores están pendientes del informe de nóminas no agrícolas, que influirá en la postura del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre los tipos de interés.