¿Por qué ha subido hoy Nvidia?

Las acciones de Nvidia (NVDA) se han revalorizado tras un sólido informe de resultados del primer trimestre, con un aumento interanual de los ingresos del 69%, hasta 44.100 millones de dólares, y un incremento del beneficio por acción del 33%, hasta 0,81 dólares.
Aunque el beneficio por acción se situó ligeramente por debajo de las estimaciones de los analistas, las fuertes ventas y las optimistas previsiones de 45.000 millones de dólares para el segundo trimestre han alimentado el sentimiento alcista. El valor rompió al alza la semana pasada, retrocedió brevemente y reanudó su trayectoria alcista. El plan del Consejero Delegado, Jensen Huang, de vender más de 800 millones de dólares en acciones puede crear volatilidad a corto plazo, pero el apetito general de los inversores sigue siendo fuerte debido a la posición dominante de Nvidia en el mercado de la IA. Los inversores también se sienten alentados por la capacidad de la empresa para superar sistemáticamente a sus homólogas tecnológicas tanto en crecimiento de beneficios como en ejecución estratégica.
Riesgos comerciales y estrategia global en el punto de mira
Las tensiones entre EE.UU. y China siguen enturbiando las perspectivas de Nvidia, ya que la paralización de las exportaciones de chips H20 ha provocado una amortización de 5.500 millones de dólares y un posible impacto de 8.000 millones en el segundo trimestre. A pesar de estos riesgos, Nvidia está redoblando su estrategia de fabricación en EE.UU. con instalaciones de superordenadores de IA y chips a gran escala en Arizona y Texas.
La compañía también está desarrollando un nuevo chip para China, al tiempo que amplía sus alianzas globales -incluyendo acuerdos de chips con la empresa saudí de IA Humain y exportaciones aprobadas a los EAU- reforzando su resistencia estratégica en medio de los desafíos geopolíticos. Huang ha hecho hincapié en que los aranceles a corto plazo no harán descarrilar las operaciones de Nvidia, gracias a las cadenas de suministro diversificadas y a una base de clientes global.
Un analista ve una oportunidad de 1 TB por delante
Según el analista Dmytro Kharkov, el impulso de las acciones de Nvidia se debe a cinco factores clave: su selección por Jefferies como "Franchise Pick", la fuerte demanda global y las asociaciones, el sentimiento positivo del sector tecnológico, el excepcional rendimiento financiero y el lanzamiento de los chips Blackwell AI de alto margen.
Dice Kharkov:
"Nvidia sigue siendo el valor más dinámico y potencialmente rentable del año. Espero un crecimiento acelerado en junio-julio, especialmente en medio de un posible recorte de tipos de la Fed".
Kharkov señala que estos chips podrían impulsar los márgenes brutos del 61% hasta un 80%, abriendo la puerta a una oportunidad de ingresos proyectada de 1 billón de dólares. Aunque algunas empresas advierten sobre la fatiga del gasto en IA a largo plazo, Nvidia sigue siendo una de las principales apuestas para exponerse a la acelerada revolución de la IA. Con casos de uso en expansión en computación en la nube, centros de datos y sistemas autónomos, el potencial futuro de Nvidia sigue estando profundamente ligado a las tendencias globales de transformación digital.
Hace poco escribimos que, a 4 de junio, las acciones de Nvidia cotizaban a 141,22 dólares, un 2,8% más en 24 horas, ampliando su impulso alcista y recuperando su posición como la empresa estadounidense cotizada más valiosa, con una capitalización de mercado de 3,45 billones de dólares.