06.06.2025
Dmytro Járkov
Dmytro Járkov
Redactor en Traders Union
06.06.2025

Las acciones de Tesla se desploman un 14% mientras la disputa Musk-Trump agrava la preocupación de los inversores

Las acciones de Tesla se desploman un 14% mientras la disputa Musk-Trump agrava la preocupación de los inversores El sector de los vehículos eléctricos sigue siendo muy sensible a la política gubernamental y al entorno normativo.

Tesla Inc. (NASDAQ: TSLA) está experimentando un drástico descenso desde el 5 de junio, cotizando a 284,70 dólares tras desplomarse un 14,3% en una sola sesión bursátil.

El desplome supuso una de las mayores pérdidas en un día de Tesla en los últimos trimestres.

Aspectos destacados

- Las acciones de Tesla cayeron un 14,3%, hasta 284,70 dólares, tras romper por debajo de las medias móviles críticas y de un patrón de cuña bajista.

- La caída se intensificó por la disputa pública entre Elon Musk y Donald Trump, lo que aumentó los temores de repercusiones políticas y regulatorias.

- Los indicadores técnicos y el volumen sugieren un riesgo bajista continuado hacia los 265 dólares o menos.

En el gráfico diario, Tesla se había consolidado en un patrón de cuña ascendente durante las últimas semanas, que normalmente se considera una formación bajista. La ruptura de este patrón de cuña confirma una continuación de la tendencia bajista más amplia que comenzó a finales de 2024, cuando la acción alcanzó un máximo cerca de 415 dólares. Los indicadores de impulso, incluido el Índice de Fuerza Relativa (RSI), se sitúan ahora cerca de la sobreventa, pero aún no han señalado un mínimo sostenible. Las líneas MACD han cruzado a la baja, lo que refuerza la tesis bajista.

Los niveles de soporte clave a vigilar incluyen los 265 $, que sirvieron de suelo durante la zona de consolidación de finales de febrero a principios de marzo. Una ruptura de este nivel podría exponer a Tesla a un rápido movimiento hacia los 215 $, los mínimos de enero de 2024. Más allá, el nivel de 170 $ marca una zona de soporte a más largo plazo, probada durante el mínimo cíclico del tercer trimestre de 2023. Al alza, es probable que cualquier rebote se enfrente a una fuerte resistencia cerca de 320 $ y especialmente en 365 $, la banda superior de la formación de cuña anterior y un número redondo psicológicamente significativo.

Dinámica de la cotización de TSLA (abril de 2025 - junio de 2025). Fuente: TradingView

El análisis del volumen añade más peso a los argumentos bajistas. Las fuertes ventas se produjeron con un volumen de negociación significativamente superior a la media, lo que indica distribución institucional y ventas de pánico entre los titulares minoristas. Este tipo de repunte del volumen no suele asociarse con un comportamiento a la baja, sino más bien con la fase de aceleración de un descenso. En ciclos anteriores, picos de volumen similares durante rupturas han precedido a nuevas ventas de varias sesiones. Hasta que TSLA no muestre un patrón de inversión alcista acompañado de un volumen decreciente en los días bajistas y un volumen creciente en las subidas, la tendencia seguirá siendo firmemente negativa.

La disputa política hace tambalear la confianza del mercado en el futuro de Tesla

La fuerte caída de Tesla no se debe únicamente a factores técnicos; los acontecimientos macroeconómicos y políticos están exacerbando el nerviosismo del mercado. El último catalizador ha sido la disputa pública y creciente entre el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de la CNBC, el enfrentamiento tiene su origen en la oposición de Musk a algunos componentes de un reciente proyecto de ley de impuestos y gastos respaldado por legisladores afines a Trump. En represalia, Trump habría criticado a las empresas de Musk y señalado un posible escrutinio o retroceso de los incentivos gubernamentales que históricamente han beneficiado a Tesla y SpaceX.

Para los inversores de Tesla, la disputa plantea importantes incertidumbres. El sector de los vehículos eléctricos (VE) sigue siendo muy sensible a la política gubernamental y los entornos regulatorios, especialmente en lo que respecta a los créditos fiscales, las normas ambientales y las inversiones en infraestructura. Si la administración Trump adopta una postura menos favorable hacia la adopción de EV o subsidios, Tesla podría enfrentar vientos en contra competitivos y operativos. Además, la presencia mediática de Musk y su personalidad cada vez más politizada corren el riesgo de alejar a los inversores institucionales que buscan estabilidad en la gestión y bajo riesgo de titulares.

A estas preocupaciones se suman las presiones macroeconómicas existentes, como el aumento de los tipos de interés, la inflación persistente y la ralentización de la demanda de vehículos eléctricos en mercados clave como China y Europa. Los analistas también citan la creciente competencia de los fabricantes de automóviles establecidos y de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos como una amenaza estructural para la cuota de mercado y el poder de fijación de precios de Tesla.

Se esperan más caídas, salvo un giro político o técnico

Dada la convergencia de la debilidad técnica y el mayor riesgo político, las acciones de Tesla parecen vulnerables a caídas adicionales a corto plazo. Si el nivel de soporte de 265 $ no se mantiene en las próximas sesiones, TSLA podría retroceder rápidamente hasta 215 $, donde una base de demanda menor podría ofrecer cierto alivio. Una corrección más profunda hacia los 170 $ sigue sobre la mesa si los vientos en contra macroeconómicos y las tensiones políticas persisten sin resolverse.

Por el contrario, si Musk rebaja su retórica política o si los inversores interpretan que las ventas han sido exageradas, podría producirse un rally de alivio. Sin embargo, el camino para recuperar los 320 o 365 dólares requeriría un claro cambio de actitud, probablemente provocado por unos buenos resultados, la mejora de las cifras de entregas o la relajación de las condiciones macroeconómicas.

La debilidad técnica de Tesla se ve agravada por el deterioro de los fundamentales, ya que la demanda mundial sigue cayendo. En mayo, las ventas en China cayeron un 15% interanual y las ventas en Alemania se desplomaron un 36%, contribuyendo a una caída estimada del 9% en las entregas del segundo trimestre, hasta 404.850 unidades.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.