12.06.2025
Dmytro Járkov
Dmytro Járkov
Redactor en Traders Union
12.06.2025

Las acciones de Siemens caen un 1,1% por la recogida de beneficios y la ralentización del crecimiento de los pedidos

Las acciones de Siemens caen un 1,1% por la recogida de beneficios y la ralentización del crecimiento de los pedidos La empresa informó recientemente de un beneficio neto de 8.990 millones de euros para 2024 y unos ingresos de aproximadamente 75.930 millones de euros.

A 12 de junio, Siemens AG (ETR: SIE) cotiza a 217,40 euros, con un descenso del 1,1% en las últimas 24 horas.

La acción del precio refleja una continuación de la corrección bajista a corto plazo que ha surgido desde principios de junio.

Aspectos destacados

- Las acciones de Siemens bajan un 1,1%, hasta los 217,40 euros, mientras los inversores reaccionan a una ralentización a corto plazo del crecimiento de los pedidos.

- Los indicadores técnicos apuntan a un soporte clave en 210 euros, con potencial para un rebote si cede la presión vendedora.

- Los fundamentales a largo plazo siguen siendo sólidos, respaldados por operaciones diversificadas y sólidas previsiones de beneficios.

En el último mes, Siemens ha caído aproximadamente un 2,8%, y sus recientes máximos cerca de 224 euros forman un techo de resistencia a corto plazo. Sin embargo, el panorama a largo plazo sigue siendo positivo, ya que el valor ha ganado casi un 25% en el último año y ha subido alrededor de un 15% en lo que va de año.

La media móvil de 50 días se sitúa actualmente cerca de los 210 euros y ha servido históricamente como un nivel de apoyo fiable durante los retrocesos menores. La media móvil de 200 días, situada muy por debajo de 195 euros, refuerza la tendencia alcista general que se mantiene desde finales de 2023. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) del valor ha caído por debajo de 50 y se sitúa en torno a 43, lo que indica un debilitamiento del impulso pero no una situación de sobreventa. Esto apunta a una posible caída adicional antes de un rebote técnico.

Dinámica del precio de las acciones de Siemens (abril de 2025 - junio de 2025). Fuente: TradingView

El análisis del volumen revela un ligero aumento de la presión vendedora en las últimas cinco sesiones, pero sin signos de pánico o capitulación. Esto implica que la corrección es saludable y no una ruptura estructural. En caso de que el valor caiga por debajo de 210 euros, la siguiente zona de soporte importante se sitúa en torno a 200 euros, un nivel psicológico que también coincide con el límite inferior del canal de tendencia a medio plazo.

Contexto de mercado: sólidos fundamentales y sólida demanda industrial

A pesar del reciente retroceso, Siemens mantiene su fortaleza fundamental. La empresa informó recientemente de un beneficio neto de 8.990 millones de euros para 2024 y unos ingresos de aproximadamente 75.930 millones de euros. El consenso de analistas de Yahoo Finanzas prevé un beneficio por acción de 11,02 euros para 2025 y de 11,93 euros para 2026, lo que subraya la confianza de los inversores en un crecimiento sostenido de los beneficios. La rentabilidad por dividendo, actualmente del 2,52%, añade atractivo para los inversores a largo plazo.

Los resultados de Siemens se ven reforzados por sus segmentos de negocio bien diversificados: Digital Industries, Smart Infrastructure y Mobility. La unidad Digital Industries sigue beneficiándose de la fuerte demanda de automatización de fábricas y software industrial, mientras que Smart Infrastructure se beneficia de las tendencias de urbanización a largo plazo y de la inversión mundial en edificios energéticamente eficientes. Además, el segmento de Movilidad, que se centra en los sistemas ferroviarios y de transporte, está preparado para una mayor expansión gracias al aumento de la inversión en infraestructuras de transporte ecológicas en Europa y Asia.

La confianza de los mercados europeos sigue siendo desigual. El índice DAX se ha mostrado resistente, pero está encontrando resistencia ante la preocupación por la persistencia de la inflación en la eurozona y los posibles retrasos en los recortes de tipos del BCE. Siemens, al ser un gigante industrial cíclico, tiende a seguir de cerca el sentimiento macroeconómico general, especialmente en sectores de gran peso exportador como la ingeniería y la automatización. Sin embargo, su alineación con temas clave como la transformación digital, las redes inteligentes y las tecnologías climáticas actúa como un viento de cola estructural.

Probable repunte hacia los 225 euros, en función de las señales macroeconómicas

Es probable que Siemens se consolide en el rango de 210-225 euros a corto plazo. Si el soporte de 210 euros se mantiene, podría producirse una recuperación hacia los 225 euros en las próximas sesiones, impulsada por el impulso técnico y la actividad de compra en caídas. Una ruptura decisiva por encima de 225 euros abriría el camino para volver a probar el máximo de abril cerca de 235 euros, un nivel visto por última vez en el primer trimestre de 2025.

Sin embargo, si la volatilidad del mercado continúa y los 210 euros no se mantienen, Siemens podría caer hacia los 200 euros antes de atraer un interés comprador sustancial. Dicho esto, la probabilidad de una fuerte caída parece limitada a menos que las condiciones macroeconómicas generales se deterioren significativamente.

Siemens y Nvidia ampliaron su alianza estratégica el 10 de junio para impulsar la IA y la adopción de gemelos digitales en la fabricación industrial. La colaboración integra la informática Omniverse y la IA de Nvidia con la tecnología operativa y de automatización de Siemens, lo que supone un fuerte catalizador alcista para el crecimiento futuro.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.