Predicción del precio del EUR/USD: Alza limitada en medio de datos económicos débiles de la Eurozona

Tras cinco jornadas bajistas consecutivas que llevaron al par EUR/USD a mínimos de dos semanas durante la sesión asiática, una fuerte recuperación impulsó al par más de un 0,4% en la sesión europea, desde el nivel de soporte de 1,0460 hasta probar la resistencia de 1,0500.
Pero a pesar de este repunte, hay pocos indicios de que el par se libere de su actual resistencia a corto plazo, ya que los fundamentos generales siguen apuntando a unas perspectivas poco alentadoras para el euro.
Dinámica de precios del EUR/USD (diciembre de 2024). Fuente: TradingView
Aunque los datos de producción industrial mostraron un repunte en octubre, con un descenso menor de lo esperado del 1,2% interanual frente al -2,2% de septiembre, las perspectivas siguen siendo débiles. La actividad industrial de la Eurozona no mostró crecimiento en octubre, lo que refuerza aún más la trayectoria de ralentización económica. La previsión del Bundesbank de un crecimiento modesto del PIB el año próximo, tras un descenso del 0,2% en 2024, pone de relieve los retos económicos más generales a los que se enfrenta la región.
En cuanto al BCE, los comentarios de su presidenta, Christine Lagarde, no han influido demasiado en el mercado. Sin embargo, existe preocupación por la dirección de los tipos de interés de la zona euro, ya que Chris Turner, de ING, señaló que es probable que los tipos sigan tendiendo a la baja, y la ampliación del diferencial soberano entre Italia y Alemania se considera el resultado de una recogida de beneficios más que una reacción del mercado a una ralentización de la zona euro.
Perspectivas de la cotización del EUR/USD: La EMA de 200 periodos señala una resistencia cerca de 1,0500
Desde el punto de vista técnico, la media móvil exponencial (EMA) de 200 periodos está estrechamente alineada con la zona de resistencia de 1,0500, lo que indica que las subidas adicionales podrían enfrentarse a importantes vientos en contra. Por ahora, el soporte se mantiene en 1,0460, mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) por encima de 50 sugiere un impulso neutral a alcista a corto plazo.
De cara a la próxima semana, cualquier cambio en la postura del BCE o datos adicionales que muestren signos de tensión económica podrían determinar si el par se mantiene en estos niveles o comienza un movimiento a la baja más pronunciado.
Los datos del índice de precios al consumo (IPC) de EE.UU. para noviembre pesan sobre el par EUR/USD. Esto se produce en medio de las expectativas de un recorte de tipos de 25 puntos básicos (pb) del BCE en su reunión de política monetaria.