30.06.2025
Dmytro Járkov
Dmytro Járkov
Redactor en Traders Union
30.06.2025

Las acciones de Tesla caen por debajo de los 324 dólares, ya que las perspectivas de entrega moderan el entusiasmo por el hito de la conducción autónoma

Las acciones de Tesla caen por debajo de los 324 dólares, ya que las perspectivas de entrega moderan el entusiasmo por el hito de la conducción autónoma Los analistas prevén algo menos de 400.000 entregas, lo que representaría un descenso interanual del 10%.

A 30 de junio, las acciones de Tesla cotizan a 323,63 dólares, un 0,7% menos que hace 24 horas.

La reciente evolución de los precios indica que la acción se está consolidando cerca de un nivel de resistencia clave tras un fuerte repunte en los últimos tres meses.

Aspectos destacados

- Tesla ha completado la entrega de su primer vehículo totalmente autónomo, lo que pone de relieve el progreso en sus ambiciones de autoconducción.

- Los analistas esperan que las entregas de vehículos en el segundo trimestre caigan en torno a un 10% interanual, lo que aumenta la preocupación por la demanda básica.

- El valor se está consolidando cerca de los 330 dólares, y es probable que rompa al alza o a la baja tras el informe de entregas del 2 de julio.

Tesla está probando actualmente la zona de resistencia de 330 dólares, un nivel que históricamente ha limitado el impulso alcista. Un movimiento sostenido por encima de este nivel sería técnicamente significativo, abriendo potencialmente el camino hacia 345 $ y más. A la baja, el soporte se sitúa cerca de los 310 $, con un suelo más sólido en los 295 $, donde se encuentra la media móvil de 200 días. Estos niveles son fundamentales para determinar el sentimiento de los inversores a corto plazo y la tendencia direccional.

El análisis de las medias móviles respalda una perspectiva cautelosamente alcista. La media móvil de 50 días ha subido hasta situarse en torno a los 312 $, mientras que la media móvil de 200 días se mantiene estable en 295 $. La alineación de la media móvil de 50 días por encima de la de 200 días indica un patrón cruzado dorado que suele sugerir un impulso alcista. Dicho esto, el reciente retroceso apunta a una posible pausa o una nueva prueba de las zonas de soporte inferiores si las próximas noticias no logran mantener la presión compradora.

Dinámica de la cotización de TSLA (abril 2025 - junio 2025). Fuente: TradingView

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 58, todavía no en territorio de sobrecompra pero acercándose a él. Este nivel sugiere que, si bien el impulso favorece a los alcistas, el valor podría sufrir presiones de venta si sigue subiendo sin un catalizador fundamental. El volumen también ha aumentado en las últimas sesiones, un precursor típico de movimientos de precios significativos. El reciente rango intradía de la acción, de 317,55 a 329,25 dólares, subraya su actual volatilidad.

Hito de autonomía y riesgos de entrega

La reciente entrega autónoma por parte de Tesla de un Model Y desde su Gigafactory de Austin hasta el domicilio de un cliente ha atraído una gran atención. Este acontecimiento marca el primer caso registrado de un vehículo completamente sin conductor que completa una entrega comercial, mostrando el continuo impulso de la compañía hacia la conducción autónoma. Aunque Tesla se ha enfrentado al escepticismo sobre su tecnología de conducción completamente autónoma (FSD), este hito supone un avance tangible hacia su flota de robotaxis prometida desde hace tiempo.

Sin embargo, el mercado mantiene la cautela ante el informe de entregas del segundo trimestre de la empresa, cuya publicación está prevista para el 2 de julio. Los analistas prevén algo menos de 400.000 entregas, lo que representaría un descenso interanual del 10%. Este descenso previsto se debe a la menor demanda en mercados clave como Estados Unidos y Europa, así como a la agresiva competencia de precios de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Los persistentes recortes de precios de Tesla han contribuido a sostener las ventas, pero a costa de los márgenes.

Para complicar las perspectivas de Tesla, la creciente actividad política de su consejero delegado, Elon Musk, ha tenido un efecto polarizador en la confianza de los consumidores y la lealtad a la marca. No obstante, varios analistas mantienen una visión alcista a largo plazo. En particular, Mickey Legg, analista de Benchmark, elevó recientemente su precio objetivo para TSLA de 350 a 475 dólares, citando el potencial transformador de las ambiciones de robotaxi de la empresa. Estos acontecimientos reflejan un debate más amplio en el mercado sobre la identidad de Tesla como fabricante de automóviles frente a innovador tecnológico.

Rango estrecho hasta los datos de entrega del 2 de julio

En los próximos días, es probable que las acciones de Tesla coticen en una banda estrecha entre 310 y 330 dólares, con los inversores a la espera de la confirmación de las cifras de entregas del segundo trimestre. Una sorpresa positiva podría impulsar a TSLA por encima de 330 $, con 345 $ como próximo objetivo alcista. El impulso atraería entonces a los compradores técnicos, especialmente si el volumen confirma la ruptura. Por otra parte, un déficit de entregas podría situar al título por debajo de los 310 $, lo que podría provocar una caída hasta el nivel de soporte de 295 $.

Los inversores deberían esperar una elevada volatilidad hasta principios de julio. El informe de entregas servirá de prueba de fuego para la ejecución de Tesla en un entorno macroeconómico difícil y podría validar o contradecir el optimismo que rodea a su narrativa tecnológica. Hasta entonces, la cautela está garantizada, con preferencia por las estrategias de rango limitado. La capacidad de la acción para mantener las ganancias recientes a pesar de la debilidad del sector de los vehículos eléctricos en general sugiere resistencia, pero sigue habiendo riesgos.

El continuo declive de las acciones de Tesla refleja debilidades fundamentales, especialmente cinco meses consecutivos de caída de las ventas europeas. Las fuertes caídas en mercados clave como Alemania, Reino Unido y Francia se deben no sólo a las lagunas en la transición del Model Y, sino también a la intensificación de la competencia de BYD y sus rivales europeos.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.