01.07.2025
Dmytro Járkov
Dmytro Járkov
Redactor en Traders Union
01.07.2025

Las acciones de Tesla caen un 1,8% al aumentar la preocupación por las entregas y desvanecerse el bombo del robotaxi

Las acciones de Tesla caen un 1,8% al aumentar la preocupación por las entregas y desvanecerse el bombo del robotaxi La caída de las entregas se atribuye a la escasa demanda en los principales mercados internacionales, como Europa y China.

A 1 de julio, las acciones de Tesla cotizan a 317,66 dólares, un 1,8% menos en las últimas 24 horas.

La reciente evolución de los precios muestra que Tesla está sometida a una notable presión vendedora tras no poder mantenerse por encima del nivel de 325 $.

Aspectos destacados

- Las acciones de Tesla cotizan por debajo de las medias móviles clave, con indicadores técnicos que señalan un impulso bajista a corto plazo.

- La preocupación por el descenso de las entregas de vehículos en el 2T y la limitada escalabilidad de su servicio robotaxi están lastrando el ánimo de los inversores.

- Una ruptura por debajo del soporte de 300 $ podría desencadenar una venta más profunda, a menos que las sorpresas en las entregas o los beneficios inviertan la tendencia.

La media móvil de 200 días, situada en torno a 350 $, se mantiene por encima de los niveles actuales, lo que indica que, aunque la tendencia general desde finales de 2023 sigue siendo alcista, el impulso se está debilitando claramente. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 45, todavía no en territorio de sobreventa pero acercándose a él. Esto sugiere que, aunque podría haber repuntes técnicos a corto plazo, el impulso subyacente es insuficiente para apoyar un alza sostenida sin un fuerte catalizador.

Además, el indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence) se encuentra en territorio negativo, lo que refuerza las perspectivas bajistas. La línea MACD ha cruzado por debajo de la línea de señal, lo que suele ser una señal de venta para los operadores de momentum. Los niveles de volumen durante las últimas caídas han sido elevados en comparación con las ganancias, lo que apunta a una mayor convicción en el lado vendedor. Este patrón indica una falta de apoyo a la compra institucional en los niveles actuales.

Dinámica de la cotización de TSLA (abril de 2025 - junio de 2025). Fuente: TradingView

Tesla tiene un soporte crítico en 310 $, con el siguiente suelo importante en 300 $. Una ruptura por debajo de 300 dólares probablemente activaría órdenes de stop-loss y llevaría a una nueva prueba de 280 dólares, un nivel no visto desde principios de 2024. Al alza, la resistencia inmediata se sitúa en 325 $ y la más fuerte en 340 $. Para que se reanude el impulso alcista, Tesla tendría que cerrar con decisión por encima de 340 $ con un volumen elevado, recuperando su media de 50 días y rompiendo la estructura bajista de corto plazo.

El lanzamiento del Robotaxi no compensa las débiles entregas

La caída a corto plazo de Tesla se produce en medio de un creciente escepticismo sobre sus futuras ventas de vehículos y unos desarrollos sobredimensionados en conducción autónoma. El esperado lanzamiento de su servicio de robotaxi en Austin, Texas, hizo subir inicialmente las acciones más de un 8%. Sin embargo, el repunte se desvaneció rápidamente al cuestionarse los inversores la viabilidad a largo plazo y la escalabilidad del servicio. La preocupación por la seguridad y las incertidumbres normativas siguen enturbiando la confianza en las flotas totalmente autónomas.

Más acuciante para la empresa es el descenso previsto de las entregas de vehículos en el segundo trimestre, que se estima se sitúen entre 355.000 y 390.000 unidades, lo que supone un descenso interanual de hasta el 20%. Esta caída de las entregas se atribuye a la escasa demanda en los principales mercados internacionales, como Europa y China. En China, competidores locales como BYD y NIO están ganando cuota de mercado rápidamente, ofreciendo opciones de VE más asequibles con tecnología comparable.

Los fundamentos de Tesla no han seguido el ritmo de su elevada valoración, y los inversores se muestran cada vez más impacientes por el hecho de que su Consejero Delegado, Elon Musk, se centre en proyectos de inteligencia artificial a largo plazo en detrimento de las ventas de vehículos. Aunque Musk ha promocionado agresivamente las capacidades de inteligencia artificial de Tesla y su futura flota de robotaxis, los ingresos a corto plazo siguen dependiendo en gran medida de las ventas de coches. Esta desconexión ha generado una creciente volatilidad en las acciones, especialmente en torno a las cifras de entregas trimestrales.

Persiste el riesgo a la baja a corto plazo

De cara al futuro, la cotización de Tesla es vulnerable a nuevas caídas. Si las entregas del segundo trimestre se sitúan por debajo de las 360.000 unidades, es probable que la acción rompa el soporte de los 310 dólares y ponga a prueba el nivel psicológico de los 300 dólares. Si no logra mantener ese soporte, podría abrir la puerta a los 280 $, especialmente si el sentimiento general del mercado se aleja del riesgo. La configuración técnica apoya la continuación de la tendencia bajista a menos que surjan catalizadores alcistas fuertes.

Para recuperar el impulso alcista, Tesla tiene que dar una sorpresa al alza en las entregas o hacer progresos tangibles en la expansión de su servicio de robotaxi más allá de unas zonas piloto limitadas. Los inversores también estarán muy atentos al informe de resultados del segundo trimestre de la empresa, que se publicará a finales de este mes, para conocer los márgenes, sobre todo teniendo en cuenta los recortes de precios que se están produciendo en los principales mercados. A falta de estos catalizadores, el camino de menor resistencia sigue siendo el bajista.

La primera entrega totalmente autónoma de un Model Y por parte de Tesla pone de relieve los avances en sus ambiciones de robotaxi, a pesar de las dudas persistentes sobre su tecnología FSD. Sin embargo, los inversores mantienen la cautela ante el informe de entregas del segundo trimestre del 2 de julio, en el que los analistas prevén un descenso interanual del 10% debido a la debilidad de la demanda y al aumento de la competencia.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.