01.07.2025
Dmytro Járkov
Dmytro Járkov
Redactor en Traders Union
01.07.2025

Las acciones de Siemens caen a 214 euros mientras el mercado digiere la adquisición de ebm-papst

Las acciones de Siemens caen a 214 euros mientras el mercado digiere la adquisición de ebm-papst La opinión de los analistas sobre Siemens sigue siendo positiva, respaldada por unos fundamentales sólidos y una mayor claridad estratégica

A 1 de julio, las acciones de Siemens cotizan a 214,35 euros, con un descenso del 1,5% en las últimas 24 horas. A pesar del ligero retroceso, la acción sigue dentro de un canal de tendencia alcista bien definido, manteniendo la fortaleza por encima de sus medias móviles clave.

Aspectos destacados

-Los títulos de Siemens siguen en tendencia alcista a pesar de la caída del 1,5%, con un fuerte soporte en 210 euros y una resistencia en 220 euros.

-La reciente adquisición de la unidad de tecnología de accionamiento de ebm-papst refuerza la cartera de automatización de Siemens.

-Una ruptura por encima de los 220 euros podría desencadenar un movimiento hacia los 230 euros, mientras que una caída por debajo de los 210 euros podría poner a prueba el soporte de los 200 euros.

La media móvil de 50 días se sitúa actualmente en torno a los 210 euros, mientras que la media móvil de 200 días se sitúa cerca de los 195 euros. La evolución de los precios sigue siendo constructiva, con mínimos más altos y una demanda constante en torno a la marca de 210 euros como soporte a corto plazo. Esta configuración técnica sugiere un sentimiento alcista continuado, aunque la reciente consolidación cerca de la resistencia indica la necesidad de un renovado interés de compra para desencadenar otro tramo al alza.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está cerca de 60, lo que indica que no hay sobrecompra ni sobreventa. Este nivel suele preceder a nuevos movimientos de los precios y refleja una tendencia saludable sin agotamiento inmediato. Mientras tanto, la Divergencia de Convergencia de Medias Móviles (MACD) se mantiene en territorio positivo, aunque aplanándose ligeramente, lo que sugiere que el rally podría estar perdiendo impulso a corto plazo, pero aún no se ha invertido. Las bandas de Bollinger se están estrechando, lo que apunta a una menor volatilidad y a una posible ruptura. Un movimiento decisivo por encima de los 220 euros confirmaría la continuación de la tendencia alcista predominante.

Dinámica de la cotización de Siemens (mayo 2025 - julio 2025). Fuente: TradingView.

Los patrones de volumen también refuerzan los argumentos alcistas. Las recientes subidas se han visto respaldadas por un volumen creciente, mientras que los retrocesos tienden a producirse con un menor volumen de negocio, señal de una fuerte demanda subyacente. La zona de 210 euros, donde la MA de 50 días se alinea con los niveles de ruptura anteriores, ha actuado repetidamente como un imán para los compradores de caídas. Esta zona será decisiva para determinar si la actual fase de consolidación evoluciona hacia una nueva ruptura alcista o se corre el riesgo de un retroceso más profundo.

Contexto del mercado: Siemens refuerza su estrategia de automatización

La adquisición estratégica por parte de Siemens de la división de tecnología de accionamientos industriales de ebm-papst supone un avance significativo en su apuesta por la automatización y las soluciones de fabricación digital. Ahora rebautizado como "Simotics E" e integrado en su unidad de "Sistemas mecatrónicos", el negocio adquirido añade una cartera de sistemas de accionamiento mecatrónicos inteligentes de muy bajo voltaje. Con la incorporación de aproximadamente 650 empleados a Siemens, la adquisición mejora la profundidad de su ingeniería y su capacidad para ofrecer sistemas de automatización integrados a clientes de todos los sectores. El momento elegido coincide con las tendencias mundiales que hacen hincapié en las capacidades de fabricación flexibles e impulsadas digitalmente.

La opinión de los analistas sobre Siemens sigue siendo positiva, respaldada por unos fundamentales sólidos y una mayor claridad estratégica. El precio objetivo de consenso a 12 meses es de 235,65 euros, con una proyección de gama alta de 261 euros, lo que refleja el optimismo en torno al crecimiento continuado y la expansión de los márgenes. Las estimaciones de BPA para los dos próximos trimestres son de 2,57 y 3,19 euros, respectivamente, con unas previsiones para el conjunto de 2025 y 2026 de 11,14 y 11,82 euros, respectivamente. Se espera que los ingresos aumenten constantemente, con previsiones de 79.130 millones de euros para 2025 y 84.220 millones de euros para 2026. Estas cifras indican un sólido rendimiento operativo y reafirman la confianza de los inversores en la trayectoria de crecimiento de Siemens.

Posible ruptura si se superan los 220 euros

Dada la resistencia técnica y el sólido posicionamiento estratégico, las acciones de Siemens parecen preparadas para otro repunte si logran superar la resistencia de 220 euros. Una ruptura de este tipo probablemente llevaría a la acción al rango de 225-230 euros a corto plazo. Los indicadores de impulso apoyan esta opinión, y el estrechamiento de las bandas de volatilidad sugiere un movimiento direccional inminente. Si el sentimiento general del mercado sigue siendo constructivo, Siemens podría incluso poner a prueba el límite superior de su objetivo a 12 meses en torno a 235 euros.

Por el contrario, si no se mantiene por encima de 210 euros, es probable que vuelva a probar el nivel de 200 euros. Aunque este escenario es menos favorable dada la tendencia actual, los inversores deben permanecer atentos a los cambios macroeconómicos o a los retrocesos del mercado impulsados por el sentimiento. En resumen, Siemens está bien posicionada para prolongar su tendencia alcista, con el nivel de 220 euros como pivote técnico clave para la dirección del precio a corto plazo.

El enfoque de Siemens en la producción autónoma impulsada por la IA está alimentando el impulso alcista, con nuevos sistemas robóticos y de IA que mejoran la inteligencia y la flexibilidad de fabricación. Esta estrategia está en consonancia con las tendencias mundiales de la Industria 4.0, que hacen hincapié en el análisis de datos, los gemelos digitales y el aprendizaje automático.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.