18.12.2024
Sholanke Dele
Analista en Traders Union
18.12.2024

El precio del oro apunta a un posible repunte en los 2.600 dólares por la demanda de los bancos centrales

El precio del oro apunta a un posible repunte en los 2.600 dólares por la demanda de los bancos centrales El precio del oro pone a prueba el nivel de soporte de 2.633,60 dólares y los analistas apuntan a un posible cambio de tendencia

La evolución del precio del oro este año ha sido notable, manteniendo una ganancia del 29% y eclipsando al S&P 500. Sin embargo, según la evolución reciente de las cotizaciones, el metal se enfrenta a obstáculos en su carrera alcista. Tras un descenso desde el doble techo de 2.720 $, el oro amplió su caída el 17 de diciembre, cediendo un 1% para probar el nivel de 2.633,60 $, su mínimo en seis días, con el soporte psicológico de 2.600 $ ahora en el punto de mira. Los analistas ven este nivel, alineado con la EMA de 100 días, como un pivote potencial para una reversión al alza de los precios. Mientras tanto, las tendencias generales del mercado y la actividad de los bancos centrales siguen dibujando un panorama favorable a largo plazo para el metal precioso.

Dinámica del precio del oro (noviembre-diciembre de 2024). Fuente: TradingView.

El oro cotiza a 2.645 $ en la sesión europea del 18 de diciembre. A pesar de la tendencia bajista, el RSI horario ha seguido una senda alcista, superando el nivel medio de 50, una señal potencial de recuperación del impulso alcista.

Los datos de los bancos centrales impulsan las perspectivas a largo plazo del precio del oro

En cuanto a los factores macroeconómicos, la demanda de los bancos centrales sigue siendo la piedra angular de las perspectivas del oro. En octubre se registraron las mayores compras netas por parte de los bancos centrales este año, y el Fondo Monetario Internacional revisó las adquisiciones previstas para 2023 a 982 toneladas métricas, frente a las 900 toneladas métricas anteriores. Aunque esta cifra es inferior a la de los dos años anteriores, sigue superando con creces la media anual de 500 toneladas métricas desde 2011. Las previsiones para 2025 sugieren que se añadirán otras 900 toneladas métricas, lo que refleja los continuos esfuerzos por diversificar las reservas y reducir la dependencia del dólar estadounidense.

Las incertidumbres geopolíticas, como el conflicto entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Oriente Medio, siguen impulsando la demanda de oro como cobertura. Junto con las expectativas de un dólar estadounidense más débil y un giro de la Reserva Federal hacia los recortes de tipos, comenzando con una reducción prevista de 25 puntos básicos esta semana, es probable que se refuerce el atractivo del oro como activo sin rendimiento. Por ello, los analistas siguen siendo optimistas para los próximos 12 meses y prevén que el oro alcance los 2.900 dólares por onza a finales de 2025.

El oro (XAU/USD) cayó un 3% por debajo de la EMA 100, un nivel de resistencia clave, tras formar un patrón de doble techo la semana pasada. Esto se debió al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y a un dólar más fuerte antes de la decisión política de la Reserva Federal.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.