El precio del crudo WTI cae por debajo de los 67 $, ya que la acumulación de inventarios contrarresta los vientos de cola geopolíticos

Los futuros del crudo WTI cotizaron ligeramente a la baja el jueves, por debajo de los 67 dólares por barril, ya que el aumento de los inventarios estadounidenses y los indicios de una mayor producción de la OPEP+ pesaron en el ánimo del mercado. El descenso se produce a pesar de las ganancias anteriores impulsadas por los acontecimientos geopolíticos, incluida la suspensión de la cooperación de Irán con el organismo de control nuclear de la ONU y el optimismo sobre nuevos acuerdos comerciales.
A destacar
- Las reservas de crudo estadounidenses aumentaron en 3,85 millones de barriles, el mayor incremento semanal en tres meses.
- El WTI cotiza cerca de los 66,80 $ en medio de la compresión técnica y el fracaso a la hora de superar la resistencia de los 69 $
- La OPEP+ anuncia un aumento de la producción de 411.000 bpd en agosto, lo que añade presión a la oferta
La acumulación de inventarios desafía las perspectivas de la demanda
Los datos de la Administración de Información de Energía de EE.UU. mostraron un sorprendente aumento de 3,85 millones de barriles en los inventarios de crudo la semana pasada, desafiando las expectativas de una disminución de 2 millones de barriles. El aumento fue el mayor desde principios de abril y suscitó preocupación por el debilitamiento de la demanda del mayor consumidor de petróleo del mundo. El informe sigue a semanas de tendencias dispares en los inventarios, y la última cifra arroja dudas sobre la fortaleza de la temporada de conducción veraniega.
Dinámica del pirice USOIL (Fuente: TradingView)
Por su parte, se espera que la OPEP+ aumente la producción en 411.000 barriles diarios en agosto, lo que elevaría el aumento total de la oferta del grupo para 2025 a 1,78 millones de barriles diarios, más del 1,5% de la demanda mundial. El aumento podría presionar aún más los precios si la demanda no se acelera en la segunda mitad del año.
La consolidación técnica indica indecisión
En los gráficos, el crudo WTI se negocia en torno a los 66,80 $, tras retroceder desde un máximo intradiario cercano a los 67,50 $. El precio se mantiene por debajo de la zona de resistencia de $68.50-$69.00, y la acción reciente sugiere que se está desarrollando una fase de consolidación simétrica. Los indicadores técnicos muestran un estrechamiento de las Bandas de Bollinger y un grupo comprimido de medias móviles exponenciales (20 a 200) entre 66,09 y 66,93 dólares, lo que suele ser precursor de movimientos direccionales mayores.
El MACD en el marco temporal de 30 minutos se ha aplanado después de un cruce bajista, y el RSI se ha suavizado hasta niveles casi neutros, lo que indica que el impulso a corto plazo se está desvaneciendo. Una ruptura decisiva por encima de 67,50 $ podría desencadenar una carrera hacia 70,30 $, mientras que una caída por debajo de 65,70 $ podría cambiar el sesgo de nuevo a bajista.
En sesiones anteriores, destacamos la importancia de la zona de demanda de 64,00-65,00 $ como base para la recuperación del WTI. Aunque los alcistas recuperaron esta zona a finales de junio, desde entonces el precio ha tenido dificultades para superar la resistencia cercana a los 69,00 $. El mercado sigue en transición, a la espera de una ruptura clara.