24.12.2024
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
24.12.2024

Siete empresas alemanas clave impulsan la subida del DAX casi un 19

Siete empresas alemanas clave impulsan la subida del DAX casi un 19 Crecimiento de la bolsa alemana

El mercado bursátil alemán ha desafiado el pesimismo económico y el índice Dax de Fráncfort ha subido un 18,7% este año.

Ha superado a los índices de referencia de Francia y el Reino Unido, y con mucho al índice STOXX Europe 600, que ha subido un 4,8%. A pesar del débil crecimiento nacional y la inestabilidad política, este repunte pone de relieve la resistencia de algunos actores clave del mercado, informa Financial Times.

La economía alemana se enfrenta a serios problemas, como un crecimiento previsto de sólo el 0,6% en 2025, una caída significativa respecto a las predicciones anteriores. La agitación política del país también se intensificó en noviembre, cuando el gobierno de coalición se derrumbó, lo que llevó al anuncio de elecciones anticipadas en febrero. Sin embargo, estos retos no han lastrado la rentabilidad del Dax.

Timothy Lewis, gestor de carteras de JPMorgan Asset Management, señaló que el buen comportamiento del DAX es "una sorpresa" y un claro ejemplo de que los resultados bursátiles y la salud económica no siempre coinciden. Las empresas que componen el DAX, que generan menos de una cuarta parte de sus beneficios en Alemania, se han beneficiado de la exposición internacional, que les proporciona un colchón frente a los problemas nacionales.

Empresas clave que impulsan las ganancias

El repunte bursátil de este año ha estado impulsado en gran medida por siete empresas: SAP, Rheinmetall, Siemens, Siemens Energy, Deutsche Telekom, Allianz y Munich Re. SAP, en particular, ha destacado, con casi el 40% de las ganancias del DAX. El precio de sus acciones se ha disparado más de un 70% debido al éxito de la transición de sus clientes empresariales a la nube. Se ha convertido en un componente del DAX más importante que el sector del automóvil, ya que Volkswagen y Mercedes-Benz han registrado pérdidas este año.

Los buenos resultados de SAP se han visto impulsados por la creciente demanda del mercado de valores relacionados con la inteligencia artificial. La empresa ha ajustado su calendario de publicación de resultados para alinearlo con el mercado estadounidense y atraer así a los inversores norteamericanos. En octubre, SAP superó a ASML como mayor empresa tecnológica de Europa.

Además, Bank of America Securities informó de que sus clientes siguieron comprando acciones estadounidenses por séptima semana consecutiva, a pesar de la caída del 2% del índice S&P 500 durante este periodo.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.