El precio de la libra esterlina sube mientras los operadores evalúan las perspectivas políticas del BoE

La libra esterlina subió el viernes frente a las principales divisas, reflejando el cauto optimismo de los inversores que evalúan las futuras medidas del Banco de Inglaterra. Tras la reunión de diciembre del Banco de Inglaterra, en la que seis de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor de mantener los tipos de interés, los operadores aumentaron sus expectativas de relajación de la política monetaria en 2025.
Las proyecciones actuales del mercado apuntan a una reducción de los tipos de interés de 53 puntos básicos el próximo año, frente a los 46 puntos básicos previstos anteriormente, lo que implica dos probables recortes de tipos de 25 puntos básicos.
A pesar de las perspectivas moderadas, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, se abstuvo de ofrecer una orientación clara sobre la senda política, citando las incertidumbres económicas en el Reino Unido. En este contexto, la libra esterlina subió a 1,2550 frente al dólar estadounidense (USD), apoyada por la escasez de operaciones tras las vacaciones y un modesto retroceso del billete verde.
Evolución del par GBP/USD (Nov 2024 - Dic 2024) Fuente: TradingView.
Los datos del mercado laboral estadounidense refuerzan la fortaleza del dólar
Aunque el índice del dólar estadounidense (DXY) bajó hasta 108,00, las perspectivas de la divisa se mantienen firmes debido a la cautela de la Reserva Federal a la hora de recortar los tipos de interés. La Fed prevé dos reducciones de tipos en 2025, frente a las cuatro previstas en septiembre. La solidez del mercado laboral respalda esta postura política moderada, ya que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo cayeron inesperadamente a 219.000 la semana pasada, frente a las 224.000 previstas.
Las persistentes presiones inflacionistas y unas previsiones de crecimiento mayores de lo esperado también han reforzado la confianza en el dólar. Los participantes del mercado aguardan la publicación de datos clave, como las estimaciones revisadas del PMI manufacturero del S&P Global y del ISM, para calibrar aún más la trayectoria del dólar.
El análisis técnico del par GBP/USD destaca los niveles de resistencia
El par GBP/USD sigue bajo presión, cotizando por debajo de las Medias Móviles Exponenciales (EMA) críticas, que subrayan una tendencia bajista a largo plazo. El soporte inmediato se encuentra en 1,2485, y es probable que se produzca un descenso más pronunciado hacia 1,2300 si se supera este nivel. Por el contrario, una recuperación se enfrenta a una fuerte resistencia en 1,2730, el máximo del 17 de diciembre, que debe ser superada para cambiar el sentimiento hacia territorio alcista.
El comportamiento de la libra esterlina subraya la atención que siguen prestando los mercados a las políticas monetarias divergentes del Banco de Inglaterra y la Reserva Federal. Su trayectoria dependerá de la evolución económica y de nuevas señales de los bancos centrales en 2025.
En nuestro análisis anterior, destacábamos la importancia crítica del nivel de soporte de 1,2500 para el GBP/USD. Desde entonces, el par ha luchado por mantener el impulso alcista, reflejando el impacto combinado de las expectativas pesimistas del Banco de Inglaterra y los sólidos fundamentos del USD.