Los precios del petróleo rondan los 70 dólares mientras se vislumbra un superávit de oferta en 2025

El mercado mundial del petróleo se prepara para un superávit en 2025, ya que se prevé que la oferta supere a la demanda en casi 1 millón de barriles diarios (bpd). Este desequilibrio se debe al aumento de la producción de los países no pertenecientes a la OPEP+, como Estados Unidos, Brasil y Guyana, y al modesto crecimiento de la demanda, sobre todo en China.
Los analistas predicen que las políticas pro-petróleo del presidente electo Donald Trump, incluyendo la desregulación y la aceleración de permisos, podrían impulsar aún más la producción de crudo de Estados Unidos, intensificando el exceso de oferta.A pesar de que la OPEP+ ha retrasado la flexibilización de sus recortes de 2,2 millones de bpd hasta abril de 2025, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé un superávit de 950.000 bpd incluso si se mantienen los niveles de producción actuales. Si la OPEP+ sigue adelante con la reducción de recortes prevista, el excedente podría aumentar hasta 1,4 millones de bpd.
Dinámica del precio del USOIL (Nov 2024 - Dic 2024) Fuente: TradingView.
Dinámica de los precios del petróleo WTI y Brent
El crudo West Texas Intermediate (WTI) cotiza a 70,69 $, manteniéndose por encima de sus medias móviles exponenciales (EMA) de 50 días (69,99 $) y 200 días (69,62 $), lo que indica fortaleza a corto plazo. La resistencia inmediata se sitúa en 71,38 $, mientras que el soporte se encuentra en 68,77 $. Una caída por debajo del punto pivote de 70,03 $ podría provocar descensos más pronunciados.
Asimismo, el crudo Brent cotiza a 73,73 $, con su punto de pivote en 73,34 $ como marcador crítico. Los niveles de resistencia se sitúan en 73,99 $ y 74,54 $, mientras que el soporte se identifica en 72,73 $ y 71,98 $. El estrecho margen de fluctuación del Brent refleja la indecisión del mercado, que espera una ruptura para tomar una dirección más clara.
Riesgos geopolíticos e incertidumbre de la demanda
Los factores geopolíticos, incluidas las políticas de Trump hacia Irán, Venezuela y Rusia, podrían alterar el equilibrio actual entre la oferta y la demanda. Unas sanciones más estrictas o un aumento de las tensiones podrían impulsar al alza los precios del petróleo, contrarrestando los fundamentos bajistas. Sin embargo, con las estimaciones de crecimiento de la demanda de petróleo de China para 2024 revisadas a la baja de 700.000 bpd a 180.000 bpd, la recuperación de la demanda sigue siendo incierta.
De cara al futuro, los participantes en el mercado siguen de cerca las decisiones de la OPEP+, las políticas energéticas de Trump y las condiciones económicas mundiales para calibrar las tendencias de los precios del petróleo.
Anteriormente, analizamos cómo la sólida demanda estadounidense y la recuperación económica de China contribuyeron a un impulso alcista de los precios del petróleo.