El precio del oro, con una modesta subida del 2% en enero, se enfrenta a una resistencia a la espera de las NFP

El oro ha continuado su trayectoria alcista desde sus mínimos de diciembre, extendiendo sus ganancias en enero con una leve tendencia alcista. El precio superó recientemente el nivel de retroceso de Fibonacci 0,618 en 2.670 dólares por onza y cotiza ahora cerca de 2.680 dólares a 10 de enero.
Sin embargo, el avance del metal precioso no está exento de desafíos, ya que los niveles de resistencia clave y la dinámica más amplia del mercado plantean obstáculos.
Dinámica del precio del oro (diciembre 2024-enero 2025). Fuente: TradingView.
Las incertidumbres geopolíticas y las preocupaciones en torno a los aranceles propuestos por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, siguen pesando en el sentimiento del mercado, lo que refuerza el atractivo del oro como activo refugio. Además, las expectativas de un aumento de la inflación debido a posibles políticas fiscales expansivas respaldan aún más el papel del oro como cobertura frente a la subida de los precios.
Predicción del precio del oro: 2.750 $ a la vista a pesar de los fuertes vientos en contra del dólar estadounidense
Desde el 1 de enero, el oro ha registrado una modesta subida del 2%, lo que refleja un prudente impulso alcista. El próximo obstáculo importante para el precio se encuentra en el nivel de retroceso de Fibonacci de 0,786, lo que sugiere que los alcistas podrían enfrentarse a una prueba de fuerza a corto plazo. Las perspectivas del precio del oro también se ven atenuadas por la ralentización de los recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que ha contribuido a elevar los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y a la firmeza del dólar, que se acerca a máximos de dos años. Estos factores suponen vientos en contra para el oro, ya que el aumento de los rendimientos y la fortaleza del dólar reducen el atractivo del metal, que no ofrece rendimientos.
Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI), tanto en el gráfico de 4 horas como en el diario, se mantiene por encima de la marca de 50, lo que indica la posibilidad de un mayor movimiento de precios hacia el máximo de diciembre de 2024 de 2.750 dólares por onza. El mercado también está atento al próximo informe de nóminas no agrícolas de EE. UU., que podría introducir más volatilidad en el mercado. A pesar de estas señales contradictorias, el oro sigue preparado para su segunda subida semanal consecutiva, lo que pone de relieve el persistente interés de compra a pesar de los desafíos.
Las actas de la Fed de diciembre , que insinuaban un ritmo más lento de recortes de los tipos de interés, impulsaron la subida del precio del oro a pesar del fortalecimiento del dólar estadounidense. El oro alcanzó un máximo de tres semanas de 2.670 dólares el 8 de enero, un máximo desde mediados de diciembre.