El precio del WTI sube, mientras el frío y las tensiones geopolíticas alimentan las expectativas de una mayor demanda

El petróleo West Texas Intermediate (WTI) amplió sus ganancias por segunda sesión consecutiva, cotizando en torno a los 73,90 dólares por barril durante la jornada del viernes en Europa. La subida de los precios se atribuye a un aumento previsto de la demanda de combustible para calefacción debido al prolongado frío en todo el hemisferio norte.
La Oficina Meteorológica de EE.UU. pronosticó temperaturas por debajo de la media en el centro y el este del país, mientras que Europa se prepara para un invierno inusualmente duro, lo que apoya aún más el sentimiento alcista.
Dinámica de precios del USOIL (Nov 2024 - Ene 2025) Fuente: TradingView.
La preocupación por el suministro y las sanciones elevan los precios del petróleo
Los analistas de JP Morgan citaron las interrupciones del suministro y la escasez de inventarios como factores clave de la actual tendencia alcista. Las preocupaciones han aumentado a medida que el presidente de EE.UU., Joe Biden, planea anunciar nuevas sanciones dirigidas a los ingresos petroleros de Rusia, con el objetivo de debilitar la situación financiera de Moscú antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo.
Estas tensiones geopolíticas han complicado aún más los flujos comerciales de petróleo, con los compradores asiáticos buscando proveedores alternativos para mitigar los riesgos. Los analistas de ING señalaron que la incertidumbre en torno a la política de Trump hacia Irán podría proporcionar un apoyo adicional a los precios del petróleo.
Las perspectivas técnicas apuntan a un optimismo cauteloso
En el frente técnico, el crudo WTI se cierne sobre el nivel pivotal de 73,20 dólares, con una resistencia inmediata en 75,24 dólares y objetivos adicionales en 76,48 y 77,82 dólares. Los niveles de soporte siguen siendo críticos en 72,18 $ y 71,09 $. La EMA de 50 días se alinea estrechamente con el pivote, reforzando un sesgo alcista por encima de este umbral, mientras que la EMA de 200 días en 71,01 $ ofrece una mayor estabilidad del mercado. El índice de fuerza relativa (RSI) indica un impulso neutral, lo que deja margen para nuevas rupturas o correcciones.
Con la combinación de unas expectativas de mayor demanda y una oferta mundial cada vez más ajustada, los participantes en el mercado vigilarán de cerca los acontecimientos geopolíticos y el impacto de las próximas sanciones sobre los precios del petróleo. Un cierre sostenido por encima de 75,24 $ podría indicar nuevas subidas, mientras que cualquier ruptura por debajo de 73,20 $ entrañaría el riesgo de correcciones más profundas.
En nuestro análisis anterior, destacamos la consolidación del WTI cerca de los 73 $ en medio de un dólar estadounidense más fuerte y una reducción de los inventarios. La evolución de los precios de hoy reafirma el impacto de la demanda impulsada por el clima y las preocupaciones geopolíticas en el sentimiento del mercado.