Volkswagen registra un descenso de las entregas mundiales por la débil demanda de VE

Volkswagen AG registró un descenso en las entregas mundiales de vehículos en 2024, debido principalmente a la débil demanda de vehículos eléctricos (VE) y a la fuerte competencia en mercados clave, en particular China.
El fabricante alemán de automóviles, que posee una cartera de marcas que incluye Audi, Skoda y Porsche, entregó 9,03 millones de vehículos en todo el mundo, lo que supone un descenso del 2,3% en comparación con el año anterior. Las ventas de vehículos totalmente eléctricos registraron descensos significativos tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que pone de relieve los retos a los que se enfrenta Volkswagen en la transición hacia un futuro eléctrico, informa Bloomberg.
El descenso más acusado se observó en China, el mayor mercado automovilístico del mundo, donde las entregas de Volkswagen cayeron un 9,5%, hasta los 2,93 millones de vehículos. Esta caída de las ventas se vio agravada por la intensificación de la competencia de los fabricantes locales, en particular BYD Co, que ha realizado importantes avances en el sector de los vehículos eléctricos.
Al mismo tiempo, Volkswagen se enfrentó a un descenso de la demanda de sus modelos eléctricos en Europa, donde la reducción de las subvenciones públicas frenó aún más las ventas. Esto forma parte de una lucha más amplia dentro de la industria europea del automóvil, ya que fabricantes como Mercedes-Benz y BMW también han encontrado obstáculos para cumplir sus objetivos de ventas de VE.
Luchas internas y medidas de reducción de costes
El Consejero Delegado, Oliver Blume, se ha visto presionado para aplicar medidas de ahorro de costes con el fin de enderezar el rumbo de la empresa, pero sus esfuerzos se han visto complicados por la resistencia de los sindicatos, especialmente en la marca principal de Volkswagen.
Las negociaciones para reducir la capacidad de producción se han prolongado durante meses, lo que ha provocado disturbios laborales en algunas plantas. A pesar de estos esfuerzos, Volkswagen ha tenido dificultades para llevar a cabo estos cambios, lo que ha obstaculizado la capacidad de la empresa para reducir costes de manera efectiva.
De cara al futuro: Nuevas asociaciones y objetivos estratégicos
En respuesta a estos retos, Volkswagen está buscando nuevas alianzas para reforzar su posición en el mercado mundial. Blume ha puesto sus miras en colaboraciones con la china Xpeng Inc. y la estadounidense Rivian Automotive Inc. con la esperanza de que estas alianzas impulsen la innovación y proporcionen una ventaja competitiva.
Sin embargo, las perspectivas para 2024 siguen siendo inciertas, ya que persiste la incertidumbre económica mundial, especialmente en China, y los posibles aranceles estadounidenses amenazan con ejercer más presión sobre las operaciones de Volkswagen.
Además, Hyundai Motor Group ha desvelado planes para aumentar su inversión nacional en un 19 % este año, con el objetivo de alcanzar la cifra récord de 24,3 billones de wones (16 650 millones de dólares).