La cotización del EUR/USD retrocede desde la formación del doble techo tras la mayor subida en un solo día

El par EUR/USD ha entrado en un periodo de gran volatilidad, y los últimos movimientos han provocado debates sobre la futura dirección del par de divisas.
Después de subir un 1,5% el lunes 20 de enero, el euro cedió rápidamente en la sesión asiática del martes, cayendo un 0,7% a 1,0350, en gran parte debido al sentimiento general del mercado y los acontecimientos que rodean tanto a las expectativas económicas de EE.UU. y la zona euro.
La subida del lunes marcó la mayor subida en un solo día del EUR/USD desde noviembre de 2023. Fue impulsado principalmente por el optimismo del mercado en torno al panorama político de EE.UU. tras la investidura presidencial de Donald Trump. El repunte se produjo tras conocerse que no habría una imposición inmediata de aranceles, lo que impulsó el sentimiento de riesgo a escala mundial y reforzó al euro. Sin embargo, el reciente retroceso que se produjo a continuación pone de relieve la tendencia bajista en curso que ha dominado el EUR/USD desde el cuarto trimestre de 2024. Este retroceso se produjo tras la formación de un patrón de doble techo en 1,0430, una señal técnica que sugiere que el euro podría tener dificultades para superar estos niveles de resistencia a corto plazo.
Dinámica de precios del EUR/USD (noviembre de 2024-enero de 2025). Fuente: TradingView.
Perspectivas de la cotización del EUR/USD mientras los mercados tienen en cuenta los recortes de tipos del BCE y las preocupaciones económicas
Por el momento, el EUR/USD se encuentra apoyado en la EMA 100 en 1,0330 en el gráfico de 4 horas, lo que proporciona protección a corto plazo frente a nuevas caídas, mientras que una ruptura por encima del doble techo cambiaría la estructura del mercado a un sesgo alcista, confirmando un posible cambio de tendencia.
La reciente evolución de los precios también se ha visto influida por las expectativas pesimistas en torno al Banco Central Europeo (BCE). Actualmente, los mercados prevén un recorte de los tipos de 25 puntos básicos en cada una de las cuatro próximas reuniones del BCE, debido a la preocupación por las perspectivas económicas de la zona euro y a una trayectoria de la inflación que se mantiene muy por debajo del objetivo del 2% fijado por el BCE.
La anticipación de estos recortes de tipos ha pesado sobre el euro, alejándolo de sus máximos recientes. Los operadores tendrán que seguir de cerca la evolución de la cotización en torno a los niveles técnicos clave y las próximas reuniones del BCE para obtener más pistas sobre la dirección del euro en las próximas semanas.
El par EUR/USD avanzó un 0,5% en la sesión del lunes, pasando de 1,0267 a 1,031. Sin embargo, tuvo que luchar por debajo del nivel de resistencia clave de 1,0331, que se ha mantenido firme durante los últimos tres días de negociación.