La cotización del USD/CAD se dispara un 1,6% tras el anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% a Canadá

El par USD/CAD experimentó un notable repunte del 1,6% durante la sesión asiática del martes 21 de enero, alcanzando un nuevo máximo de cinco años en 1,4520.
Se trata de la subida diaria más importante desde diciembre de 2022, tras la fuerte caída del 1,5% del 20 de enero, que coincidió con la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump.
El repunte de los precios se produjo después de que el presidente Trump anunciara sus planes de imponer aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, a partir de febrero. Esta declaración ejerció una fuerte presión sobre el dólar canadiense (CAD), desencadenando amplias ventas. Se espera que la perspectiva de estos aranceles alimente las preocupaciones inflacionistas en los EE. UU., lo que a su vez podría obligar a la Reserva Federal a mantener una postura más dura sobre las tasas de interés. Como resultado, el dólar estadounidense (USD) mostró una modesta recuperación tras la caída de la noche que lo había llevado a un mínimo de dos semanas, impulsando aún más el par USD/CAD y empujándolo más allá de la marca psicológica de 1,45.
Las últimas cifras de inflación al consumidor de Canadá influirán en las perspectivas de precios del USD/CAD
Actualmente, en la sesión europea, el par USD/CAD cotiza en 1,4435, lo que refleja un ligero retroceso desde los máximos del día. Este retroceso se observa dentro del patrón más amplio observado en el gráfico de precios, donde el par ha estado fluctuando dentro de una formación de triángulo simétrico en expansión.
Dinámica de precios del USD/CAD (diciembre 2024-enero 2025). Fuente: TradingView.
Desde una perspectiva técnica, tanto el índice de fuerza relativa (RSI) diario como el de 4 horas se sitúan por encima de la marca de 50, lo que sugiere un impulso alcista a corto plazo. Esto indica que, si bien el par ha experimentado un movimiento significativo, aún existe potencial alcista si los niveles clave, como 1,4520, se mantienen firmes.
Los participantes en el mercado esperan ahora la publicación de las últimas cifras de inflación al consumo de Canadá. Las expectativas en torno a estas cifras podrían generar una mayor volatilidad, añadiendo una capa adicional de incertidumbre para el CAD. La inflación, tanto en EE.UU. como en Canadá, seguirá siendo el centro de atención de los operadores, ya que el resultado podría influir en las futuras decisiones de la Fed sobre los tipos de interés.
El par USD/CAD retrocedió levemente en las operaciones asiáticas del lunes, luego de alcanzar su nivel más alto desde marzo de 2020. La caída del dólar se vio influenciada por la suavización de las expectativas de inflación y el sentimiento risk-on.