Hyundai estudia una colaboración estratégica con GM

Hyundai Motor anunció el jueves que está en conversaciones con General Motors (GM) para suministrar vehículos eléctricos comerciales (VE) a su homólogo estadounidense.
Las conversaciones se extienden a varias oportunidades de colaboración, incluida la compra conjunta de piezas y asociaciones para vehículos de pasajeros. Hyundai espera cerrar acuerdos vinculantes en el plazo de un año, informa Reuters.
Condiciones de mercado inciertas
El movimiento se produce cuando los fabricantes de automóviles globales se enfrentan a una creciente incertidumbre, particularmente en Estados Unidos, el segundo mercado automotriz más grande del mundo. El presidente Donald Trump propuso recientemente un arancel del 25% a la importación de vehículos procedentes de Canadá y México, que entrará en vigor el 1 de febrero.
Esta política, junto con el endurecimiento de las regulaciones de emisiones en Europa, ha aumentado las preocupaciones de Hyundai, que advirtió de la creciente volatilidad económica y la desaceleración de la demanda de EV.
Hyundai, el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo junto con su filial Kia, prevé un crecimiento de los ingresos de entre el 3,0% y el 4,0% para 2025, lo que supone un descenso significativo respecto al crecimiento del 7,7% logrado el año anterior. La empresa prevé un margen operativo del 7,0% al 8,0%, ligeramente inferior al 8,1% de 2024.
Para el cuarto trimestre de 2024, Hyundai registró un beneficio operativo de 2,8 billones de wones (1.950 millones de dólares), por debajo de las expectativas de los analistas de 3,2 billones de wones, según LSEG SmartEstimate.
Las sólidas ventas en EE.UU. e India se vieron contrarrestadas por una menor demanda en Corea del Sur, Europa y China. Además, el debilitamiento del won surcoreano impulsó los beneficios repatriados, pero aumentó los costes de la deuda externa, lo que repercutió negativamente en la rentabilidad.
Retos políticos y del VE
Hyundai también se enfrenta a desafíos en el mercado EV. El presidente Trump ha sugerido eliminar los créditos fiscales para la compra de EV, lo que podría reducir los incentivos al consumidor y ralentizar aún más la adopción de EV. El director financiero de Hyundai, Lee Seung Jo, enfatizó la necesidad de navegar por estas incertidumbres mientras se ajusta a normas de emisiones más estrictas en mercados clave.
La colaboración de Hyundai con GM pone de relieve sus esfuerzos por reforzar su negocio de vehículos eléctricos en un entorno difícil. A medida que la empresa se adapte a las presiones macroeconómicas y a las políticas cambiantes, su capacidad para conseguir alianzas y adaptar su estrategia será fundamental para mantener la competitividad mundial.
A principios de este mes, Hyundai Motor Group desveló sus planes de aumentar su inversión nacional en un 19% este año, con el objetivo de alcanzar la cifra récord de 24,3 billones de wones (16.650 millones de dólares).