El dólar cae frente al resto de divisas tras la publicación de los datos de inflación en EE.UU.

El jueves, el dólar cayó frente al resto de divisas tras la publicación de los datos de inflación estadounidenses.
El miércoles, el Departamento de Trabajo publicó un Índice de Precios al Consumo que subió un 0,4% en marzo, superando las previsiones de los analistas que apuntaban a un incremento del 0,3%.
El dato rebajó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) empezara a recortar las tasas de interés en junio, informó Reuters.
Los datos de FedWatch de CME mostraron que los mercados están valorando ahora en un 18% la probabilidad de un recorte de las tasas de la Fed en junio, en comparación con una probabilidad de alrededor del 50% antes de la publicación de los datos del IPC.
"Ahora parece más probable que se produzcan dos recortes de tasas en 2024, ya que la Reserva Federal querrá tener más confianza en que la inflación tiende constantemente hacia su objetivo", dijo Nicholas Chia, de Standard Chartered.
"Aunque la Fed no depende de datos específicos, la evidencia sugiere claramente que no hay necesidad de precipitarse en los recortes", añadió.
Toda la atención del mercado se ha trasladado ahora a los datos de precios a la producción de EE.UU. y a la reunión del Banco Central Europeo.
El par USD/JPY cayó un 0,03%, hasta 153,12, por el temor a una intervención de las autoridades japonesas, tras alcanzar un máximo de 153,24 el miércoles.
Kyle Rodda, analista de Capital.com, cree que la probabilidad de que Japón intervenga en el mercado de divisas es muy alta.
Al mismo tiempo, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha declarado anteriormente que el banco central no reaccionará directamente a las variaciones del tipo de cambio del yen a la hora de fijar la política monetaria.
El par EUR/USD se mantiene estable en 1,0743 a la espera de la reunión del Banco Central Europeo. Los mercados esperan que el principal regulador financiero europeo mantenga sin cambios las tasas de interés, pero que señale un recorte en junio.
El par GBP/USD subió un 0,28% a 1,2565, ya que los operadores esperan que el Banco de Inglaterra recorte las tasas antes y más que la Reserva Federal este año.
El par AUD/USD y NZD/USD subieron un 0,29% y un 0,07%, hasta 0,6529 y 0,5990, respectivamente.
Lea también: eToro solicita licencia a la Autoridad Monetaria de Singapur